jueves, 31 de mayo de 2007

ANOTACIONES LIBERALES: LA RELACIÓN ENTRE PASADO Y FUTURO (II)

Un principio de Didáctica dice siempre que, en didáctica, los contenidos son indisociables de los procedimientos. La Didáctica es una Ciencia social pero, al fín y al cabo, es una Ciencia social instrumental, es decir, orientada hacia una función.
Al fín y al cabo los conceptos se olvidan siempre según parece ser.
Es sorprendente plantearse qué ocurrió en España en esos momentos de 2.000 - 2.004: como plantearse qué ocurre en estos de 2.007. Al fín y al cabo, lo que vamos descubirendo los españoles en muchas cuestiones es que todo se convierte en una inmensa mentira progresivamente.
El mismo principio de falta de respeto a los conceptos es evidente en países del Africa tropical donde, para desgracia de sus habitantes, el número de votos rebasa el de votantes. Fenómenos, causados precisamente por la crísis conceptual, que empiezan a acontecer incuestionablemente en nuestra España... en Andalucía en algún lugar.
La Historia es una de las áreas más sensibles susceptibles de manipulación. El vocablo Historia es siempre polisémico además: puede ser un relato sobre el pasado, mas la Historia es Ciencia también. En Historia acontece como en medicina: el vocablo hecho histórico es como el vocablo acto médico. Uno de los principios esenciales de las Ciencias humanas y sociales es , en el campo de la Historia, que en función de los hechos históricos consignados en el espacio y tiempo la Historia como Ciencia crece; crece enriqueciendo sus métodos y floreciendo diversas escuelas (no una única sectaria), crece en investigaciones, crece en interpretaciones, mas siempre respetando los hechos históricos previos incuestionables. Nunca crece la Historia cambiando los hechos históricos o invirtiendo las categorías de análisis en el mál sentido: es decir, haciendo tabula rasa de los mismos para impartir consignas sectarias.
Nunca crece, por ejemplo, afirmando que "el ejército se enfrentó al pueblo en 1936" consigna política y mentira bellaca además.
Esto de las consignas sectarias es un aspecto más sensible aún cuando se entra en el campo de la didáctica, pues en didáctica. al ser Ciencia pero también técnica instrumental, los contenidos son indisociables de los procedimientos y al revés, cuestión interesante y de interesada disociación y crecientemente olvidada en varias regiones españolas.
Aquí se explicita una anecdota auténtica: unos hechos históricos entre otros tantos miles y miles como viven muchas personas .
Cuando en un centro universitario de una ciudad andaluza las encuestas secretas e ilegales, rellenadas supuestamente por alumnos del CADUS, del año 2.002, empiezan afirmando que "el profesor domina la materia" para negarlo aparentemente los alumnos: y las mismas se utilizan ( entre otras razones) , pues vaya si se utilizaron, para despedir a un profesor incorporado en 1990 al sistema universitario andaluz, utilizadas en cuatro ocasiones por el nuevo director de Departamento nombrado en Julio de 2.002 quien despide en todo momento a dicho profesor por orden según sus palabras de Junta de Andalucía y Universidad hispalense...
Curiosamente ni un solo cordero en esa facultad y dirigido al matadero ese año protestó con dichas encuestas, ilegales e inconstitucionales. Ni naturalmente el Comité de empresa protestó.
Sobre todo cuando dicho profesor universitario fué despedido por impartir sus contenidos universitarios, y conserva su docencia teórica (y práctica), de asignaturas obligatorias y troncales, impartida por cuatro cursos académicos en cuatro asignaturas obligatorias y troncales en dicha segunda Facultad en que trabajó.
Dicho profesor padeció por cuatro cursos académicos un contrato abusivo: progresivamente inhumano y degradante el útimo curso académico, siempre ilegal, no contenido en convenio universitario nacional o autonómico, ni en ámbito público o privado. Esos sindicalistas se olvidaban siempre de su antiguedad de nómina.
Dicho profesor fué aparentemente suspendido por los alumnos de dicho centro universitario andaluz en las materias que motivaron su entrada en el sistema universitario andaluz. En 1990 dicho profesor fué primer expediente de Sevilla y tercero de Andalucía, en Convocatoria pública de Dirección de Universidades e Investigación, y muy posiblemente también número dos de su promoción de especialidad como Licenciado superior en Geografía e Historia. Tampoco este profesor tenía en esos momentos, 1989, planteado realizar una carrera universitaria: le ofrecieron hacerla.
Desde luego este profesor nunca imaginó que sería purgado administrativamente doce años más tarde ... primero, por cumplir con su obligación como estudiante previamente y años más tarde como profesor, impartiendo los contenidos teóricos pertinentes en estas materias : por él actualizadas previamente a su docencia, claro. Tampoco imaginó que, mientras se encontraba en Polonia según consta en pasaporte en Noviembre de 2.001, le sería adscrito ignorándolo él un alumno de CADUS a quien en Noviembre de 2.001 él desde luego no conocía, alumno esencial en sus cuatro despidos. Ni que se utilizase en su mismo despido y por tres años tras él la imputación de realizar una supuesta apología del fascismo en Polonia.
En todo caso es interesante pensar en el futuro qué espera a sociedades humanas, políticos sectarios o los grupitos de profesores y alumnos que aplican estos sorprendentes principios en los cuales los supuestos alumnos deciden el nivel de conocimiento de los profesores.
Que las universidades puedan convertirse progresivamente en inmensas fábricas productoras de consignas sectarias bajo el epíteto "conciencia crítica" y "formación para el mercado laboral" (sin contenido ninguno) es corolario del concepto erróneo que afirma que el alumno decide si el profesor sabe la materia. Sobre todo cuando esas encuestas secretas e ilegales se utilizaron tres años más tarde, también, para impedir la reinserción laboral de dicho profesor negándole de nuevo, también como tres años antes, su título profesional de Licenciado Superior en Geografía e Historia.
La nada. La nada (no se habla en el aspecto material, claro) es el final que espera a quienes olvidaron algo que muy claro tienen los chinos por ejemplo o tenía muy clarito Agustín de Hipona. Confucio, en sus escritos, por ejemplo, dejó siempre estipulado y aclarado que el trabajo intelectual es uno de los más nobles, más duros y más arduos , en el buen sentido de la expresión, de los trabajos.
Algo que un grupito de autodenominados profesores involucrados en aquel mobbing (quienes no impartían docencia) y el grupito de alumnos sectarios (quienes se sentían "clase explotada" por tener que estudiar un poquito) olvidó naturalmente.

ANOTACIONES LIBERALES: LA RELACIÓN ENTRE PASADO Y FUTURO(I).

Entrada de miércoles 30 de Mayo.

Comentando unas reflexiones de San Agustín, obispo que fué de Hipona y Doctor de la Iglesia universal, unas supuestas lumbreras - incuestionablemente progres - sacaron de contexto unas frases de un escrito de él y aprovecharon la publicación de su interpretación en relación al medio social y cultural contemporáneo, en un artículo.
Acontecía esto en 1997 con motivo de un artículo publicado por dos personas de una Universidad pública de Madrid, en los prolegómenos de la revolución cultural que estaba empezando a vivir entonces, y viviendo España estos días de hoy, con la alarma de muchas personas sensatas. Estos progres sacaron de contexto aquellas frases de aquel escrito de Agustín de Hipona y de éste artículo en concreto. Especificaba el Santo que el pasado no existía, el futuro tampoco, todo era un presente que se estaba realizando todos los días. Nada más importante, para estas lumbreras progres, en consecuencia, que hacer tabula rasa con todo el pasado pues todo se convertía en un presente continuo. Estas afirmaciones, en dicho artículo, no eran baladíes. Implícitamente describían también una realidad concreta de una ciudad específica como las intenciones de todo un sector ideológico de una nación concreta.
En cualquier campo científico , sobre todo en un campo tan delicado como las humanidades, sometido específicamente a la presión de las llamadas por los progres estructuras de acción/transformación, por ellos desencadenadas, la señal de partida (intencionada o no) estaba dada desde entonces ante el abrumador silencio de entiéndanse los sectores intelectuales bien exiguamente de izquierdas sometidos a sí mismos a un rigor intelectual, bien independientes por no querer definirse, de centro o sencillamente conservadores e incluso tradicionalistas (los cuales es lógico existan siempre y legítimo también pues subsumen una de las tradiciones intelectuales de nuestra nación).
Cinco años después a aquel artículo, una Tesis doctoral fué depositada. Un duro trabajo de casi diez años vocacional por parte de su autora en sus ratos libres. Tres volúmenes de texto, fotos y planos. La catalogación íntegra de un archivo. La personalidad biográfica excepcional, analizada en dicha tesis doctoral, era tanto una personalidad socialmente relevante de la ciudad de Sevilla como un gran arquitecto sevillano. En dicha Tesis se afirmaba, fundamentadamente, que parte importante de la sociedad sevillana de los años setenta, pese al increíble salto operado en la ciudad entre 1959 y 1975, tenía su vista puesta hacia el pasado, un implícito rechazo hacia el futuro, y que los vanguardistas de entonces, vanguardistas realistas, se anticiparon pese a ello al presente de nuestros días, cualidades que desde luego pocos tuvieron en aquellos años.
Afirmaba la autora de dicha Tesis que "El problema /específicamente de la ciudad hispalense/ se refería a la relación, ambigua, en un sentido de nuestra ciudad en sus mentalidades, e imaginario, con el ayer mañana". Citaba obviamente el presente que en realidad es la realidad sociológica inmisericorde que paraliza la ciudad hispalense, un presente que se devora a sí mismo continuamente y condicionó e incluso perjudicó entonces toda la actividad profesional del biografiado, como se acredita en dicha Tesis, pues todo fueron críticas a su excepcional labor. Las propuestas de dicho arquitecto y urbanista sevillano se vieron generalmente incomprendidas, cuando no criticadas, por el desconocimiento y falta de visión del futuro volcados en un presente. Hoy tienen, con frecuencia, dichas propuestas un sentido de realización paradójicamente: este arquitecto propuso la peatonalización del centro histórico de Sevilla, uno de los más extensos del mundo, peatonalización realizada sin tener en cuenta precisamente los criterios que él defendiese para que fuese viable.
Pues para que el presente sea plenamente viable debe edificarse siempre desde un pasado , desde un rigor, nunca desde la nada: la abolición del pasado es la tragedia que generan las revoluciones culturales en cualquier dimensión, como también simultáneamente es la causa del retraso de muchas sociedades humanas : la vista omnipresente al pasado que las devora.
La relación siempre delicada entre pasado/presente/futuro es una filiación existente siempre. La ruptura con el pasado, es decir, la abolición del mismo, sume finalmente a individuos y sociedades siempre en un presente continuo, sin raíces y sin futuro.
Dicho arquitecto de la ciudad hispalense, personalidad atrayente y culta, rehuía en resumen, en su larga y prolífica vida profesional, el culto como tal al pintoresquismo y al pasado. Su racionalismo y vanguardismo, sin embargo, no eran una pose estética ni un presente vacío. La potencialidad en los sucesivos presentes que fueron en su vida y que supusieron sus aportaciones teóricas y prácticas al servicio bien del sector público bien del sector privado, hundían también sus raíces en varios pasados que integraron su personalidad: un pasado en su núcleo familiar, una educación esmerada, un pasado entendido sociológicamente, un pasado intelectual, una gran cultura patente en su excepcional biblioteca, todos estos pasados acumulados hasta unos segundos antes de sus actuaciones y decisiones volcados siempre en un presente profesional y liberal.
En resumen, tanto un pasado que se hacía presente siempre y, desde la reflexión por su parte, tratar de entender el futuro. Pues dicho arquitecto, por ejemplo, racionalista y funcionalista (todo debía tener una función) también , dominaba enteramente estéticamente el lenguaje arquitectónico clasicista y el racionalismo en él era expresión previa de un radical clasicismo y de la asunción previa e interiorizada de las formas historicistas como además demostró en determinadas fachadas exquisítas y equilibradas: en él la asunción de los presupuestos del racionalismo nunca fué una cuestión gratuita.
Todo racionalismo implica en sí mismo siempre un clasicismo, nada más racionalista que el clasicismo.

martes, 29 de mayo de 2007

ANOTACIONES LIBERALES: LA CUESTIÓN DE LAS RELIGIONES Y NUESTRAS DEMOCRACIAS (I)

I. Las religiones y nuestro Occidente.
Existe algo siempre muy evidente bien en la religión judía, bien judeocristiana y posteriormente en la historia cristiana (entendida, en éste caso último, inicialmente como catolicismo universal y sus posteriores disidencias) , las cuales, junto a la herencia helénicoromana y bárbara, son uno de los tres substratos últimos de la abrumadora mayor parte de nuestra actual civilización occidental.
a. De una parte, en lo que nos concierne a la masiva mayoría de los españoles, enculturados por nuestra parte en el catolicismo universal, la religión cristiana es una religión soteriológica, es decir, religión de sacrificio por ser religión de salvación. Generalizándose, crecientemente, una sociedad hedonista, evidentemente la práctica de la misma, como la interpretación de su mensaje, plantea interrogantes crecientes ante la aceleración de los cambios históricos y los cambios sociológicos y culturales dentro de las sociedades. Hasta 1978 los españoles vivíamos en un marco sociológico y cultural omnipresentemente católico. El abandono, por ejemplo, del nacional catolicismo en España creó un inmenso vacío : pues nuestra sociedad históricamente nunca supo construir una ética social entiéndase laica. Ya verán como, finalmente, la sociedad española no sabe hacerlo del todo, el camino será, al final, varias éticas coexistentes simultáneamente.
b. De otra parte, es también incuestionable que, en torno a la figura de Jesucristo, compartida en parte con los judíos quienes aún por cierto esperan su Mesías, compartimos un tronco de la globalizada (hablo como historiador ahora de una corriente histórica universal compartida) religión judeocristiana.
En nuestro caso es, en su variante católica y en muchas de sus posteriores disidencias históricas, una religión que también ha liberado progresivamente al ser humano, como a las sociedades, de innumerables supersticiones características de las previas religiones paganas.
II. Las religiones en el futuro de nuestro Occidente.

Una vez sentado esto sería preciso poder deslindar, desde ahora, dos cuestiones.
a. Primera, retomando la pregunta sobre el futuro de la religión, recordando aquel gran autor francés, éste afirmaba que el siglo XXI sería el siglo de las religiones o no lo sería; es decir, sería religioso o no lo sería. Este autor hablaba incuestionablemente de religiones, entendidas como tales, influenciando en los marcos sociológicos y culturales de interpretación de la realidad por sociedades e individuos.
b. Y en segundo lugar, la cuestión de la mutación actual que conocen nuestras democracias occidentales; democracias inicialmente precisamente creadas como consecuencia de un marco religioso previo. Democracias inicialmente confesionales, reinterpretando la herencia de la antiguedad, perfiladas sus normas de funcionamiento en época de las democracias censitarias y universalizadas más tarde, cuyos principios de funcionamiento, crecientemente, se alejan los últimos años del marco religioso entendido como adecuación de las normas de comportamiento social a los marcos teológicos de interpretación de la realidad característicos de las Iglesias.
En todo caso las religiones se dirigen, finalmente, a los seres humanos como tales: todos los seres humanos intuímos y sabemos, pues está incluído en nuestra naturaleza que, para entender el entorno hay siempre que creer previamente. Cuando aquí se habla de creencias se habla, finalmente, del sustento que subyace en el análisis de la realidad. La interpretación varía evidentemente sea una persona religiosamente creyente, agnóstica o atea.
Ahora bien, el problema que nos espera a los cristianos (sean practicantes o sencillamente sociológicamente cristianos) en el futuro es esencial en dos sentidos.
a. Uno, el sorprendente proceso de perdida de fieles de la religión católica en una serie de países, en beneficio de cultos evangélicos y protestantes, implica que el abusivo empleo de las estructuras en el análisis de la realidad por muchos católicos es erróneo con frecuencia. El mensaje religioso debe dirigirse al ser humano tal cual, resaltando en el mismo su dignidad intrínseca como hijo de Dios. Este concepto es esencial en los aspectos comunes de nuestras religiones, inicialmente compartida en su raíz: hunde finalmente su realidad en la idea de Yahveh en un texto veterotestamentario que considera a sus hijos como tuétanos prácticamente de sus huesos.
b. Dos, el abismo interior abierto en la historia de las sociedades humanas por la universalización de las religiones judías y cristiana desde época del Imperio romano implica, como característica de nuestra cultura común, que la Acción siempre es posterior a la Contemplación. Por cierto, todos olvidan que la religión judía fué una religión también proselitista en época del Imperio romano.
En el caso que nos atañe a los españoles, desde luego abrumadoramente católicos aún estadísticamente, es incuestionable que , para ser cristiano, cada vez más, al diluírse los criterios de coerción del estado para imponer dicha cosmovisión, hay que ser un poco místico en el siglo XXI en que hemos entrado. Igual acontece con todos los europeos. Mas el fondo del mensaje sigue siendo actual: desde la oración y contemplación previa a la acción siempre puede seguirse tratando de tranformar la realidad.
Sigo pensando que ésa es la originalidad de nuestro Yahveh compartido, pese a sus diferencias, entre Judíos y Cristianos en general. Unos judíos en el siglo I vieron a Jesús como el Mesías, otros siguen esperándolo aún. Luego surgió la discusión sobre si se abriría el mensaje de Salvación de Jesús a los gentiles, es decir, paganos: entonces nació la Iglesia católica universal.
Desde que Moisés bajó del monte Sinaí con las Tablas de la Ley y se encontró al pueblo adorando falsos dioses y al becerro del oro ha pasado mucho tiempo. El mundo, es decir, el ser humano, no ha cambiado tanto. La clave de todo siempre se encuentra en los corazones de las personas, por eso Yahveh entregó las tablas de la ley a Moisés y por eso, en nuestra infancia y en unos Colegios católicos, todos los españoles recitábamos ... los Diez mandamientos de la Ley de Dios.

lunes, 28 de mayo de 2007

ANOTACIONES LIBERALES: UNA DULCE VICTORIA.

Los resultados electorales de las elecciones municipales (si bien no deberían extrapolarse, teniendo en cuenta que los temas discutidos en unas elecciones municipales no siempre deberían coincidir con los nacionales) celebradas en el ámbito nacional han significado, siempre, la evidencia que mantiene el Partido Popular como partido más votado de España.
Una discreta y dulce victoria en términos cuantitativos . Dulce victoria en primer lugar, vista la travesía del desierto que padeció el Partido Popular español, despojado de su mayoría absoluta en el gobierno nacional de Marzo de 2.004, los primeros años de esta legislatura: como las sistemáticas agresiones dialécticas que padeció desde el mismo poder estos años, empezando por las continuas conferencias de prensa de Pepiño Blanco.
Más dulce, aún, es la sensación ayer de muchísimos habitantes de una de las grandes capitales de España, Sevilla, en donde ayer se ha roto, positivamente, tanto el techo de voto anterior del Partido Popular y en dónde, pese a ganar incuestionablemente el Partido Popular, los representantes del mismo numéricamente por voluntad de la mayoría de los sevillanos encaran enfrente un gobierno municipal de carácter izquierdista y con determinados tintes radicales por la alianza PSOE - IU (en realidad PCE) y el simultáneo hundimiento, en el gobierno municipal, del Partido Andalucista. Cuestión siempre delicada además pues perjudica delicados equilibrios en el funcionamiento democrático municipal y beneficia el lenguaje frentepopulista radical de la pinza Psoe IU municipal.
Imputar, sin embargo, un posible techo electoral al candidato anterior del Partido Popular Raynaud en perjuicio del actual, Zoido, quien lo rebasa ahora, es en realidad una pequeña inexactitud. El minucioso y espléndido trabajo del equipo del candidato del partido ganador Zoido, junto con su misma figura, han posibilitado esta espléndida realidad numérica pese a no poder gobernar: mas las circunstancias políticas y sociológicas sevillanas eran distintas, hace cuatro años u ocho, que hoy mismo.
Lo más sorprendente de la noche electoral anterior fueron las declaraciones del alcalde saliente y eventualmente entrante Monteiserín quien deseaba algo así finalmente como que todos los sevillanos trabajasen para su partido, el PSOE. La gran frase tópica, de época del periodo tardío de la Restauración canovista, el grito dedicado a un gran político y cacique de entonces, grito de "¡Natalio, colocanos a tós!" aleteaba en la sorprendentemente eufórica sede del Psoe muchísimos años después con una diferencia esencial: estaba invertida en sus destinatarios y muchos sevillanos sentirían sin duda un frío inmenso al oírla en radio.
En época de la Restauración canovista los partidos no eran maquinarias de inmenso poder como lo son ahora. Uno de los defectos crecientes de nuestra democracia es la universalización de los partidos en la vida cotidiana y esto no existe en otros países como los Estados Unidos y de la misma Europa. Esta universalización deviene en problemática cuando un partido en concreto, ayudado por otro, puede tener la tentación totalitaria y progresivamente suplantar la administración.
Las aparentemente inocuas y eufóricas declaraciones de Monteiserín revisten algo más siniestro en su también aparente inconsciencia, pues no son en realidad exclusivamente fruto del subconsciente de dicho político. En un sistema democrático desarrollado los seres humanos y las personas, cualquier ciudadano digo como personas, nunca somos ganado (ni siquiera lo sabemos con frecuencia) bien al servicio de intereses de un partido político determinado o de sus terminales sindicales. Sobre todo cuando en Andalucía está naciendo un régimen determinado. Los políticos, en cualquier ámbito, están al servicio de los ciudadanos y no al revés.
Hay un límite en estas cuestiones y, algún día, se hablará de éste límite. Sobre todo cuando por la universalización de los partidos puede tenderse a suplantar la administración para aplicar directrices políticas. Distinto y siempre legítimo es utilizar la administración para asegurar legítimas políticas de partido votadas por los ciudadanos. Esto que antecede no es opinión gratuita sino, todo lo contrario, la defensa de una característica esencial en el funcionamiento de los sistemas democráticos. El autocontrol como el deseo de transparencia que demostró el partido Popular durante ocho años, en gobiernos nacionales, como en tantos municipales o autonómicos, en este tema tan sensible, ha sido siempre espléndido.

viernes, 25 de mayo de 2007

EL KHMER ROJO EMPEZÓ ANTES A ACTUAR.

Siempre me ha fascinado, como historiador, la cuestión del Khmer rojo , conocido por los millones de víctimas del mismo como Angkar. El Khmer rojo era esa siniestra organización llamada Partido Comunista camboyano. El PCC (reitero, autodenominado y denominado Angkar) era la Organización responsable de la desaparición de la tercera parte de la población camboyana, según unos especialistas, o de la cuarta, según otros especialistas, mientras hipotéticamente los autodenominados miembros del Angkar "gobernaron" Camboya. La palabra gobernar sería en éste caso abusiva: en realidad violaron enteramente nunca mejor dicho una sociedad, es decir, destruyeron enteramente un país.
Mas la pregunta es: desde que las tropas norteamericanas abandonaban Phnom Penh en 1975, hace treinta y dos años, ¿quiénes eran responsables de los destinos de un pueblo destruído?
Ya dijo otro carnicero conocido que algunos muertos eran una tragedia, un enorme número de muertos una anécdota. La miopía (por no hablar de otras cuestiones) de grandísima parte de la izquierda internacional sobre el mismo proceso que impulsase el Angkar es antológica y monstruosa. Empezando durante años por el silencio respecto al vaciamiento de todas las ciudades del país, iniciado por su capital; y otros aparentemente asuntillos colaterales como el arrasamiento de todos los templos, y terminando por las masivas fosas comunes (incluído enterrar a las víctimas aún vivas) o las hambres planificadas convirtiendo la abrumadora mayor parte de la población del país en reclusos forzados.
El silencio abrumador de los medios periodísticos de izquierda (específicamente la española aquellos años) sobre aquella inmensa tragedia, provocada finalmente tanto por la irresponsabilidad del monarca Norodom Sihanuk al permitir usarse su nombre por un grupo de locos ( junto con otros factores por cierto simultáneamente que serán desglosados en su momento en otra entrada) parecería deberse a que el Khmer rojo obedecía, en su etiología, a una "causa progresista" así llamada y, claro, hipotéticamente antiimperialista. Nadie ha demostrado aún evidentemente que el Khmer blanco no fuese patriótico ni amase a su pueblo.
Algunos de los peores fenómenos (por no utilizar una expresión más fuerte) de la agonía del régimen Khmer blanco fueron indudablemente provocados, indirectamente, por el Khmer rojo. Ahora debe enjuiciarse al Khmer rojo. Juicio difícil. Mas las noticias saltan a cuentagotas. Una noticia en Le Monde , periódico nada sospechoso, según un testigo, afirma que las supuestas "zonas liberadas" por el Khmer rojo eran, desde principios de los setenta, en Camboya, inmensos campos de concentración.
¿Pero de qué se extrañaban los supuestamente invictos representantes del bloque progresista? Si alguien como Santiago Carrillo, según dejé constancia en otra entrada, consideraba a Corea del Norte como una pequeña Suiza, o a Ceaucescu como a un "progresista" (desde luego, un individuo como Santiago Carrillo nunca pasaba sus mejores días en aquellos "paraísos" sino en la decadente España), ¿cuál sería el puesto reservado por una izquierda entre miope y ciega al Angkar camboyano?La indiferencia y el silencio es también expresión del apoyo a un genocidio. Pero, claro, al parecer para estas lumbreras de la gauche ciega, los carniceros del Angkar eran "progresistas".

Entradas previas al 25 de Mayo.

Martes 22 de mayo. China (V): "El futuro de la globalización y China en él".

Revisándose.

Miércoles 23 de Mayo: "Recuerdos personales sobre melodías: Sobre el barroco español".

Revisándose.

Jueves 24 de mayo: "Malta: la belleza de una isla europea".

Es preciso recordar la misa ortodoxa y ecuménica , de rito melkita, a la que asistí en Bruselas en Noviembre de 2.005 y por una sorprendente casualidad. Representantes de todas las confesiones estaban en aquella preciosa Iglesia. El nuncio de Su santidad estaba presente también. Hoy pensaba precisamente en la homilía que dirigió, a los presentes, el sacerdote árabe que oficiaba la misma.
Se celebraban igualmente una serie de conferencias sobre San Juan Crisostomo, uno de los padres de la Iglesia universal. Ortodoxos y Católicos compartimos siempre la patrística entre muchas cuestiones hasta que en el siglo XI se excomulgasen mutuamente el Santo padre de Roma y el Patriarca de Constantinopla.
El sacerdote melquita habló siempre, en un exquisíto francés algo gutural, de Allah. Aquella expresión refiriéndose a Dios sorprendía algo a los oídos de un español. Recuerdo aquellos cánticos envolventes y misteriosos para cualquier occidental, cánticos monocordes de la liturgia Oriental. La riqueza litúrgica de la ortodoxia siempre llama la atención.
Algo similar ocurre, cuando hablamos de canciones litúrgicas, respecto a los ritos y melodías dentro de la misma ortodoxia: piénsese, en otro caso, siendo siempre misas cantadas, en la combinación de melodías, de acuerdo bien con la ortodoxia característica de Rusia o de la Georgiana.
La abrumadora mayoría de europeos parecen olvidar (o bien ignoran) que hay un sitio, en Europa, donde a nuestro Dios Católico se le llama parece ser y también implícitamente Allah: es, precisamente, así llamado también en un lugar tan católico como en la isla de Malta. La belleza de aquel pequeño archipiélago sorprende siempre a cuantos lo visitan pero algo más también. Pues en Malta, isla y estado miembro de la Unión europea, parece ser que se habla maltés; sin embargo el idioma así llamado es una variante dialectal del árabe (en rigor, el único estado europeo donde se habla una evolucionada variante dialectal de la lengua árabiga con influencias italianas y específicamente sicilianas).
La mayoría de los europeos, igualmente muchos españoles, parecen olvidar siempre sin embargo dos cosas: Allah, para los musulmanes, no es desde el punto de vista teológico exactamente Yahveh como lo es en la versión monotelista hebrea, ni es el Yahveh Uno y Trino como lo es para nosotros los cristianos.

lunes, 21 de mayo de 2007

ANOTACIONES LIBERALES. VUELTA A LA NORMALIDAD EN LA VIDA COTIDIANA.

ÍNDICES (V) : 17 - 24 de Mayo.

Diversas obligaciones han impedido, por mi parte, la inserción de las entradas previstas estos días, al carecer de tiempo libre dedicado a éste blog y debiendo ser revisadas previamente.
Las siguientes entradas, previamente previstas, fueron y son:
- Le Liban: "La terre des Cedres, du lait et de la miel".
- China (I): "Cuando China despierte, el mundo temblará."
- China (II): "La Cultura china, la República popular de China entre los errores del PCCH, y otra Cultura diferente: nuestra Cultura occidental".
- China (III): "Entre las hormigas revolucionarias y los autómatas del Imperio del medio."
- China (IV): "Dos veces la plaza de Tian an men".
- China (V): "El futuro de la globalización y China en él".
- Israel (IV): "En la raíz del Judeocristianismo y la construcción de la Unión Europea".
- Malta: "La belleza de una isla europea".
Las entradas musicales pendientes son:
- Recuerdos personales sobre melodías: Ópera barroca inglesa : King Arthur, Tolomeo, Rodelinda.
- Recuerdos personales sobre melodías: Sobre el Barroco español (II).

Jueves 17 de Mayo. "Le Liban, terre des Cédres, du lait et de la miel".

En aquellos años , principios de los setenta, existía la patria libanesa, tierra de leche y miel, tierra del Monte Líbano y de sus cedros,las impresionantes ruínas de Baalbeck y, con Israel, una de las dos democracias asentadas en Oriente medio: en el caso libanés aquel pequeño país era conocido, nada supuestamente, como Suiza de Oriente medio. En aquel entonces el pequeño pàís de los Cedros, entre un mar de sistemas autoritarios y totalitarios, albergaba bajo sus nevadas cumbres y los mil arroyos que descendían de sus laderas un ejemplar sistema pluridemocrático por cuotas como el convencimiento, en la prensa libanesa de entonces, que el conflicto árabeisraelí, cuya raíz última es la negativa de parte significativa de la Umma islámica a reconocer la existencia del estado de Israel, no tenía que ver con aquella pequeña y gran nación, una de las más antiguas del mundo.
Luego vino la compleja y terrible guerra civil, más bien debería hablarse de guerras civiles, libanesa.


Viernes 18 de Mayo. China (I)"Cuando China despierte, el mundo temblará".

Revisándose.

Sábado 19 de Mayo. China (II): "La Cultura China, la República Popular de China y otra cultura diferente: nuestra Cultura occidental".

Revisándose.

Domingo 20 de Mayo. China (III): "Entre las hormigas revolucionarias y los autómatas del Imperio del medio".

Releyendo hace algún tiempo dos libros sumamente interesantes de mi biblioteca, uno de ellos, The Korean War de Max Hastings, editado por Simon and Schuster, y Red wings over the Yalu, de Xiaoming Zhang, editado por Texas A&M University Press, me planteaba unas interrogantes (incógnitas) respecto al choque existente entre culturas.
Filipinas eran islas europeas parcialmente, europeas en el sentido que habían sido españolizadas.
USA nunca tuvo ocasión de entender en realidad el alma oriental: ocupó en 1945 Japón sumido en un shock profundo. El problema sería, poco después, Corea. Sobre todo porque EE.UU. entró tardíamente en guerra en Corea, y aquella experiencia bélica sería inicialmente demoledora para los norteamericanos: sobre todo teniendo en cuenta el exitoso periodo de la ocupación de Japón y el hecho que la misma, bajo el exitoso virrenaito de Mac Arthur fué una balsa de aceite...
Una de las características que más sorprendió inicialmente a los soldados norteamericanos en la Guerra de Corea eran las llamadas oleadas humanas, compuestas por millares y millares de soldados chinos. Soldados que parecían indiferentes al hecho de jugar con sus vidas. Las mismas, inicialmente , destrozaban la moral de los soldados norteamericanos. Aquel fenómeno tenía una explicación táctica y sociológica simultáneamente. Nada teme más un chino que perder su faz, diríamos en España perder su honra.

Lunes 21 de mayo. China (IV): "Dos veces la Plaza de Tian an Men".

Revisándose.



miércoles, 16 de mayo de 2007

Anotaciones liberales (XXXIX): ANDALUCÍA (II)

Siendo, desde siempre, modesto aficionado a la politología existe un principio esencial en la misma relacionado con la economía. Es un principio histórico, es decir, de la Historia. Las realidades históricas, sociales y culturales, siempre subyacen a las realidades puramente económicas que se manifiestan ante nosotros. Perdóne pues el amable lector, si es neoliberal de manera mal entendida, que en éste blog sea siempre inconscientemente Pribhamiano y crea siempre que son cambios psicológicos, culturales, sociales, los que finalmente crean la realidad, nunca las realidades históricas diferentes son parangonables.

I. Hasta 1982.

Por ejemplo: en el pasado, en el marco de una especifidad regional, la crísis del modelo socioeconómico existente en la región andaluza entre 1959 y 1978 es anterior al proceso de consolidación del PSOE como partido de poder. Esta crísis la tuvo que gestionar desde entonces el Partido Socialista Obrero español en versión andaluza. Si bien la UCD era el partido más votado de Andalucía se hizo a sí misma, siguiendo las consignas de Madrid, el hara kiri con la primera crísis estatutaria. El modelo previo socioeconómico, en crísis entonces, partía de dos realidades incuestionables.
Primera, ante la incapacidad de la misma región de crear empleo por sí misma a causa de una compleja serie de razones interrelacionadas características de su sociedad como la existencia de una problemática socioeconómica basada en cuestiones culturales que llega hasta casi nuestros días, intervenir sistemáticamente desde Madrid en ella... o desde Sevilla, nuevo Madrid para muchos andaluces.
Segunda, desarrollando mecanismos de imitación, hacer hincapié desde el estado en incentivar una industria de carácter público poderosa para dinamizar diversas zonas de la misma región dentro de un marco de mercado nacional protegido; implicaba colaborar en el despegue económico regional en el cual se comprometieron activamente un sector de la burguesía y clases medias andaluzas y toda su sociedad. El modelo se vino sin embargo abajo en la crísis larga que empezó en 1973 y llegó hasta avanzados los ochenta.

II. Después de 1982.

Por ejemplo: en el presente, el modelo político regional basa su poder finalmente en el control del sector público omnipresente crecientemente, directa e indirectamente, sobre todos los andaluces. La clave de lo que ha ocurrido los últimos veinticinco años está en un doble proceso de sustitución. Según el primer proceso, la mayor parte de los andaluces, hasta 1978, actuaban en su vida cotidiana tutelados y en dependencia del estado, y deseaban seguir estándolo. El nuevo estado era la administración regional en construcción. Según el segundo proceso, siendo el PSOE un partido básicamente burocrático, bastaba con desarrollar la administración y, finalmente, sustituir directamente una ideologia por otra gestionando activamente el asistencialismo social.
Ciertamente las condiciones de crecimiento relativo existentes hasta hoy han impedido, sistemáticamente, que la región se despeñase como ha asegurado su positivamente sistemático cambio de apariencia. La apuesta, finalmente, por la apertura económica que significaba la inserción de España en el marco supranacional de la Unión europea, favorece también la creación de otras Andalucías diferentes.
El modelo regional andaluz, así las pruebas del parcial progreso regional posteriormente conseguido, es resultado de la voluntad de un sector mayoritario de los andaluces siempre en alianza con otros. Muchos años después existen coexistiendo varias Andalucías. La economía de una rutilante, cosmopolita y rica, en consecuencia próspera Costa del Sol, poco tiene que ver en varios sentidos con la problemática socioeconómica del área metropolitana de Sevilla.
Cuando el presidente de la autonomía (ahora ya legalmente nacionalidad histórica) de Andalucía, después de tantos años, reseña que el desarrollo de la región pasa por la actuación de los empresarios es porque sabe de sobra que el aparato público de una parte, como el bloque abrumador de personas que dependen finalmente del sector público (me ahorro expresar esas estadísticas hacia 1998 y posteriores, por ejemplo, en Sevilla capital) significa en sí la solución a un problema previo, nunca la salida del mismo.
El problema es que un empresario de cualquier dimensión, un profesional libre, un trabajador autónomo de cualquier tipo, como específicamente los white collar por cuenta ajena siempre existentes y en sistemática persecución (la abrumadora mayor parte provienen de las clases medias tradicionales por la característica cultura de acrópolis de Andalucía) , no son por definición de izquierdas . Se habla aquí de izquierdas entendida la izquierda como la tentación de tercermundización progresiva y son molestos pues chocan con el modelo neoasistencial. Y estas mismas figuras laborales no son personas que dependan de la política en sus profesiones sino en ofrecer sus productos y servicios al mercado en un marco en que ... todo puede politizarse continuamente. Es la segunda causa del cortocircuito andaluz.
El modelo neoasistencial levantado por la administración regional, desde los ochenta, nunca puede despegar al acentuar las dependencias y descansa, finalmente, sobre fondos de fuera. El modelo ha servido para impedir una grave implosión, para cambiar positivamente la apariencia y para evitar se despeñe el nivel de vida tan modesto de una abrumadora mayoría de la población andaluza sobre todo naturalmente en las zonas rurales.
El Psoe A , que gobierna desde hace tantos años, está creando un régimen y, eventualmente, es capaz de crear una neonacionalidad por sí mismo. El problema, para ésta propuesta, es que la ley del número en Historia no siempre es un axioma: al no obtenerse siempre resultados viables históricamente. Los miembros afiliados al Psoe A pueden siempre confundir su realidad con la realidad: hubo un aviso en el referendum autonómico aprobado en medio de una abrumadora abstención
El modelo neoasistencial del actual gobierno regional tiene sus días antes o después contados. Pero además el imaginario psicológico y sociológico de las clases medias tradicionales, como de un sector de nuevas clases medias en las provincias andaluzas más ricas y dinámicas, que constituyen el núcleo sustancial (entendido como voto inamovible) de apoyo al partido Popular, es crecientemente diferente al que defienden las nuevas clases medias, finalmente creadas por órdenes administrativas, que tienden a apoyar electoralmente el Partido Socialista. El perfil de estas nuevas clases medias, individuos que deben todo al nuevo régimen, es el de un apparatchiki disciplinado, usualmente con muy poca formación, que debe todo a su nominilla o nómina, siempre al servicio del omnipresente partido regional.

III. Una evolución inquietante desde 2.002.

En todo caso la gran problemática que vive Andalucía radica, finalmente, en que determinadas dinámicas son difícilmente controlables y difícilmente encauzables: se manifestaron en los dos años previos a las elecciones, cuando se contrapuso directamente al PP A y sus afiliados, sus votantes y seguidores con todos los andaluces desde el gobierno regional , y durante la convulsión que salió a la luz pública y existente en nuestra región entre los días 11 - 14 de Marzo de 2.004.
El Partido Popular andaluz, por su parte, encarna políticamente la expresión de unas clases medias modernas y progresivas como también de un sector de las clases digamos populares, sobre todo urbanas, que creen simultáneamente en la apertura hacia el resto de España y Europa como en la defensa de unos principios españoles.
Es un partido político que defiende, finalmente, liberar la sociedad de los axfisiantes burocratismos mal entendidos que empiezan a ser preocupantes, como del creciente intervencionismo crecientemente unidireccional que empieza a preocupar a muchos.
Todas estas realidades se traspasan, finalmente, al marco de la vida social, cultural y política cotidiana. Estas realidades subyacentes se manifiestan finalmente en votos.

martes, 15 de mayo de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XXXVIII): 11 - 14 de Marzo de 2.004.

Muchos españoles siempre recordaremos aquella espantosa tormenta que empezó el día 11 de Marzo de 2.004, con motivo de un vil y atroz atentado terrorista. Un atentado planificado previamente por sus autores para intentar derribar un gobierno y para cambiar la Historia de España. Mucho se ha escrito, desde entonces, sobre cuanto ocurrió, muchas incógnitas se han desvelado, muchas permanecen todavía en la penumbra. Un juicio hay por cierto como siguen los intentos de aclaración de aquella monstruosidad. Iniciativas políticas, no políticas y movimientos cívicos diversos independientes políticamente.
Una tormenta iniciada el 11 de Marzo de 2.004. Una tormenta que culminó cuando los ganadores de unas elecciones nunca con mayoría absoluta, felicitados caballerosamente por el candidato del partido en el gobierno perdedor y partido que gobernaba con legítima mayoría absoluta, comparecieron ante el tremolar de un mar de banderas de un partido político y de un sindicato. En televisión, ante los ojos atónitos de millones y millones de españoles, se desarrollaba una escena en parte escatológica, en parte delirante e increíble cuando estaba gritando una enardecida masa "¡Faltan doscientos!".
La oscura trama de los terroristas y sus cómplices había desgraciadamente funcionado y en nuestra desgarrada España se cumplió la más terrible premonición que tuvo Oriana Fallaci y detectó en Italia respecto a la enfermedad que empieza a corroer a nuestras democracias europeas: con motivo de un atentado terrorista, la oposición echaría la culpa ... al gobierno.
Aquellos casi 200 fallecidos eran de todos nosotros españoles, incluídos quienes vinieron a compartir su vida con nosotros. La memoria de aquellas casi doscientas víctimas fallecidas, aquellos casi dos mil heridos, un sector mutilados de por vida, pertenecía en primer lugar a las mismas víctimas sobre todo y a sus familias, a sus amigos y relaciones a continuación, finalmente a todos los españoles siempre y para siempre, como a todos los partidos. Nunca exclusivamente a quienes cometieron la vileza de aúllar y corear esas consignas ni a quienes cometieron el incalificable error de evitar acallarlas.
Televisada la escena de aquella masa aullante e inconsciente de lo que coreaba , ante los ojos atónitos de un país como de una sociedad ( un sector de la cual había demostrado la más increíble inmadurez esos días) nació la sombra de la sospecha. Como estaba implícito, desde ese momento, al ser la escena públicamente televisada, el camino que tomaría nuestra vida política nacional desde entonces.

Postdata: la segunda entrada referida a Andalucía, prevista para hoy, queda postpuesta para mañana.

lunes, 14 de mayo de 2007

Anotaciones liberales (XXXVII): ANDALUCÍA (I).

La que sucede en Andalucía, explicaba anteriormente, debe ser situado específicamente en su contexto andaluz. Sin embargo, con frecuencia, bien en Madrid o bien en otros lugares, se analiza la situación no teniendo en cuenta el contexto específico andaluz sino, con frecuencia, lo que algunos fuera quieren sea Andalucía. Las realidades electorales, sin embargo, siguen siendo tozudas, si bien esta cuestión nada tiene que ver con el tópico de los clubes de futbol y las respectivas hinchadas que los siguen. Si algo caracteriza, globalizada y paradójicamente, a la sociedad andaluza y a los andaluces es, finalmente, su profundo excepticismo y apoliticismo.
Cuando un precursor como Blas Infante, por ejemplo, hace tantísimo tiempo, quiso impulsar una regionalización se encontró obviamente con una aparente hostilidad crecientemente universal a su propuesta. La consciente apuesta política de Blas Infante (realmente surrealista en varios sentidos) sobre el mito arabista tenía sentido en el contexto de entonces, y conscientemente no tenía en cuenta la contradicción entre los dos sentimientos diferentes, perdoneseme la expresión, hacia las que se dirigía. El inicial mensaje andalucista se orientaba hacia tanto un sector de las clases populares que, nunca mejor dicho, habían perdido cualquier atisbo de esperanza en aquellos instantes, como igualmente a un sector de las clases medias de entonces dolidas por lo que ocurría. Por eso finalmente era dinamita en el sentido que, sociológica y políticamente, la expresión "éramos pocos /por muchos/ y... " estalló simultáneamente para la extrema derecha, derecha, centro, izquierda y extrema izquierda de entonces.
Que el programa de Blas Infante, en el ámbito socioeconómico, fuese agrariamente liberal y fisiocrático no era ninguna tontería : pues respondía también al característico individualismo (teñido de comunitarismo) de los andaluces. Siendo precursor no fué comprendido en los años treinta. A la hora de la realidad, cuando se produjo finalmente la polarización inducida en 1934-1936 que degeneró en guerra civil finalmente, la abrumadora mayoría de estas clases medias tradicionales sustancial y radicalmente españolas por castellanizadoras, por indiferencia activa, se inhibieron de la política.
En 1975 - 1982 éste programa sería indudablemente analizado de sobra por un grupo de políticos pues , en caso contrario, no se entiende y nunca se entenderá qué ha ocurrido estos treinta años en nuestra región.
Cuando han transcurrido cien o setenta años desde diversos momentos en que se inició el proceso de autoconcienciación que devendría en el actual régimen autonómico, en una situación sociológica, económica e histórica muy diferente, desde el punto de vista andaluz, es decir, la realidad cotidiana entendida en términos políticos, está surgiendo en Andalucía específicamente un régimen. Es aparentemente difícil que esta tendencia finalmente se vea desbloqueada.
Al igual que Blas Infante dirigió, precursoramente, su propuesta hacia dos sentimientos (las personas sencillas utilizarían otra expresión) diferentes de una misma realidad sociológica que intuyó y sintió, bien cien, bien setenta años más tarde, el partido que gobierna Andalucía dirige su propuesta a dos maneras de ver la realidad diferentes de una misma sociedad pero, finalmente, asegurándose siempre su hegemonía a través de los fondos europeos e incentivando en aparente paradoja el sector público sistemáticamente, garantizándose su cuota de poder indefinidamente, lo cual genera procesos que finalmente pueden ser perversos.
Pues lo que se está produciendo mientras gobierna tanto tiempo, finalmente, en éste proceso de nacimiento de un régimen, es un implícito proceso de redefinición tanto de la realidad andaluza como de la imagen de sí que tienen globalizadamente los andaluces. Determinados procesos que son entendidos en términos sociológicos generan tendencias ineluctables en cuanto a sus consecuencias históricas, caso de mantenerse.
En el caso del PSOE andaluz se suman varias realidades complementarias en las causas de su poder: la síntesis entre ellas genera, finalmente, el nacimiento de una tendencia sistemática que se manifiesta en las urnas tozudamente. El PSOE andaluz integra hoy, como tal, diversas herencias: en primer lugar, la herencia burocrática como la adminitrativista. Gobernó inicialmente y copó la naciente administración regional. En segundo lugar, siendo partido volcado en lo público, la inconsciente fascinación por los elementos tecnocráticos entendidos positivamente del régimen anterior. Mas poseyendo finalmente un alma de izquierdas y burocratista se decanta con frecuencia por un intervencionismo que para muchos puede ser axfisiante. En tercer lugar, al volcarse hacia la Andalucía oculta rural dispone de los elementos burocráticos para asegurar la subsistencia de un amplio sector de los andaluces y simultáneamente asegurarse su hegemonía aparente.
En cuarto lugar, simultáneamente, cultiva el arcaísmo como la imagen moderna difundiendo una modernidad entendida como una consciente asunción de los elementos del alma popular andaluza actualizada. En suma, en el caso de Andalucía, el Psoe como organización política subsume dos sentimientos diferentes ahora, pero le faltan siempre otros dos por cierto. Implícitamente esta realidad encarna la feroz y gran batalla que existió entre 2.000 y 2.004 en Andalucía entre ambos partidos, PSOE y Partido Popular.
Estos otros dos sentimientos (consecuencia de realidades previas) los encarna y suele encarnar implícitamente tanto la base sociológica que suele votar fielmente al Partido Popular de Andalucía como otro sector también existente y fluctuante de votos minoritario. Sobre ello se habla mañana.

domingo, 13 de mayo de 2007

Anotaciones liberales (XXXVI): ¿LAS MENTIRAS SOCIOECONÓMICAS? (II: 1975 - 2.006).

Una de las características de las campañas electorales se encuentra en los mítines: los mítines de cada partido, desde luego y en abstracto, no deben plantearse para tratar de convencer a quienes asisten a ellos de las excelencias de los candidatos.
Vivimos una campaña electoral muy peculiar en éstos días. Nada hay más divertido que ver a socialistas caviar, criados en los mejores colegios, imputar a los políticos de la "dereshaaaaa", dirían algunos aquí al Sur, educarse en los mejores colegios y no sé qué tiene que ver esto con elecciones municipales. Nada existe más triste que saber las agresiones con las cuales ha empezado la campaña electoral y de las cuales han sido víctimas afiliados al Partido Popular español manifestando desde este discreto rincón un apoyo moral a ellas, el mismo que reciben de muchísimos españoles.
La misma campaña nos interesa sobremanera a todos los españoles, en primer lugar porque en los mítines no se habla con frecuencia de lo que interesa a los ciudadanos en sus ámbitos locales, pues son elecciones municipales, sino de problemáticas de temática nacional.
Uno de los tópicos, progresivamente vigentes, afirma reiteradamente, en determinadas Comunidades Autónomas, basadas en un régimen neonacionalista como es el caso de la andaluza, el profundo cambio que ha significado la larga hegemonía del PSOE en la misma.
Una hegemonía en la cual, combinándose el uso de los fondos europeos con la masiva ocupación institucional por los seguidores de dicho partido en áreas de la administración, lleva a pensar cuáles son las causas de dicha realidad subyacente. La vicepresidenta Fernández de la Vega, ayer, hizo a éste respecto unas sorprendentes declaraciones referidas al (esto lo digo yo) "cambio de piel " que ha conocido Andalucía. Según esta política nacional, Vicepresidente del gobierno, Andalucía es lo que hoy es gracias al PSOE.
Andalucía ocupaba, desgraciadamente en 1975, los últimos puestos económicos de nuestra nación como sigue ocupándolos hoy como Comunidad Autónoma : esto es un hecho histórico y constatable estadísticamente. Que dentro de ésta realidad estadística negativa incuestionable Andalucía haya crecido como mejorado entre 1975 y hoy es algo obvio , como es igualmente obvio que un sector de la sociedad andaluza o de las sociedades andaluzas ha progresado desde 1975. Que dentro de esta realidad estadística negativa e incuestionable Andalucía haya mudado relativamente de apariencia tiene varias causas ; el uso de los fondos europeos, combinado con la apabullante huella de la Historia en nuestra región ha recreado para la misma una imagen mágica e inolvidable. La preocupación de nuestros agricultores, pese a la crísis subyacente en el campo, ha creado una realidad extraordinaria de cuidado del mismo campo, la cual sorprende a ingenieros agrícolas extranjeros que visitan nuestra Comunidad Autónoma por el mimo y esmero con que se cuida el campo andaluz. En Andalucía se ha creado ciertamente una verdadera potencia turística. Recuerdo un artículo por mí redactado y finalmente no publicado para un Boletín en donde hablaba de dos modelos alternativos (1997) : si Andalucía podía convertirse en una hipotética Florida europea o una hipotética California europea. Al menos podríamos plantearnos seguir otro modelo: el equivalente al Sur de Europa de lo que es Baviera en Alemania federal. Son modelos muy distintos por cierto, mas a la altura de 2.007 puede ser previsible que los andaluces nos alejaremos de todos ellos.
Ver la realidad desde la variante indumentaria de la Vicepresidente del gobierno, siempre impecablemente ataviada en sus discretos y modestos tailleurs, no es lo mismo que en los legítimos para subsistir mercadillos tercermundistas existentes en muchos barrios problemáticos de Sevilla capital. No parece a muchos mal se atavíe por cierto como se viste pues cada uno es libre de disponer de su imagen: al fín y al cabo es genuina representante de una izquierda caviar ilustrada y culta, elegante ciertamente.
Mas la realidad es siempre otra. Las clases medias tradicionales andaluzas , una franja cerca del treinta por ciento de la población, se encuentran continuamente en regresión, como existe un hecho incuestionable que es una posible argentinización de la sociedad andaluza.
Los dirigentes del Partido Popular en versión andaluza, sin embargo, no han meditado bastante sobre una de las causas por las cuales se mantiene dicha hegemonía ininterrumpida del PSOE y por qué esta hegemonía ininterrumpida puede llegar a ser un régimen en sí.
Sobre esto se hablará en su momento.

Anotaciones liberales (XXXIV);¿LAS MENTIRAS SOCIOECONÓMICAS? (1975 - 2.006).

En 1975, hace treinta y dos años, España se encontraba en un nivel de convergencia con la Europa de entonces superdesarrollada cercano al 80%. Nivel de convergencia respecto a medias de una Europa superdesarrollada entonces. Ya sabemos que las estadísticas, nos lo recuerda Borges, enseñan a veces lo que no interesa y ocultan lo que verdaderamente interesa...mas esa realidad estadística está consignada documentalmente de sobra.
Una Europa con la cual nos comparábamos los españoles, integrada en la Comunidad económica europea. Un nivel de comparación que solamente se recuperaría a principios de la década de 2.000, pues hubo un retroceso posteriormente estimado en cuanto a niveles de convergencia, lo cual es otro hecho histórico.
Este proceso histórico hasta 1975, estadísticamente acreditable, fué obra del esfuerzo combinado de todos los españoles. Para unos se llama desarrollismo, para otros crecimiento. En el mismo resultado positivo se combinaban: la existencia de una potente banca en manos privadas, la paradójica creación y puesta en marcha de una administración en muchísimos sentido apolitizada y considerada entre las mejores del mundo, la creación de un poderosísimo complejo industrial mediatizado públicamente, el I.N.I., iniciado y planificado desde época de la autarquía, la importancia de los Planes nacionales de desarrollo impulsados desde los gobiernos tecnocráticos, el desarrollo de un enorme número en el ámbito nacional de pequeñas y medianas empresas fruto de la iniciativa privada.
Igualmente, es también otro hecho histórico que durante el periodo del anterior régimen existían muchas leyes laborales obsoletas para sectores sociológicos amplios de nuestra nación pues el anterior régimen tuvo muchos aspectos encubiertos de socialismo. De todas formas da que meditar y que pensar que uno de los monumentos del anterior régimen legados a todos los españoles, la Seguridad Social, siguiese los principios miméticamente del sistema de Seguridad Social creado por el canciller de hierro Bismarck (principios social cristianos) en Alemania...en el siglo XIX.
Igualmente, en 1975, punto de partida de las transformaciones institucionales que garantizarían una de las democracias en ése instante más avanzadas del mundo, existía una realidad sociológica subyacente que posibilitaba estas realidades. Basta con releer las estadísticas internacionales de producción industrial de 1973 - 1975 para entender y saber que nuestra patria ocupaba primeros puestos internacionales (entre los diez primeros del mundo siempre) en diversas ramas clave de la industria, desde siderometalurgia, construcción naval, industria automovilística (lo cual naturalmente revertía en beneficio de todos los españoles) y sector por sector : me abstengo de seguir, guardo esas estadísticas (internacionales).
Otra cuestión es que esta realidad pasase inadvertida para muchos europeos entonces, al no estar España integrada en la Comunidad Económica Europea, como el sistemático menosprecio latente respecto al anterior régimen en muchas opiniones públicas de naciones europeas. Igualmente otra cuestión es saber realmente que subyacía en las causas del llamado malestar español existente entre los finales de los setenta y avanzados los noventa: un país, si bien desarrollado, con una atroz tasa de paro. Como situar, en su contexto, la gran polémica respecto a saber si en España hubo en realidad bajo el periodo de los gobiernos socialistas desde 1982 hasta 1996 una reconversión industrial, o bien una desindustrialización.
Implícitamente todas estas cuestiones y sus consecuencias las vivimos en realidad los españoles en nuestros días y subyacen en la actual problemática socioeconómica y las discusiones en el campo de la política.
Esta entrada corresponde a Sábado 12 de Mayo.

sábado, 12 de mayo de 2007

INFORMACIÓN SOBRE ARTÍCULOS EN OTRA REVISTA (2.006-2.007).

En "www. elconservador.es" pueden consultarse los últimos artículos de los cuales soy autor publicados, relacionados con temas de Historia de España, basta con hacer click en números anteriores de dicha revista. Los derechos sobre los mismos artículos corresponden a dicha revista.
- Adame de Heu, Wladimiro E.: "Cuestiones sobre Hispania: introducción", revista El Conservador, nº 19, Marzo de 2.006.
- Adame de Heu, Wladimiro E.: "Cuestiones sobre Hispania (I) : la transición democrática española" (I), Revista El Conservador, número 21, Mayo de 2006.
-Adame de Heu, Wladimiro E.: "Cuestiones sobre Hispania (II) : tres claves de una desconstrucción histórica", Revista El Conservador, número 22, Junio de 2.006.
- Adame de Heu, Wladimiro E.: "Cuestiones sobre Hispania (III): la cuestión islamizadora en Andalucía". Revista El Conservador, número 23, Julio 2.006.
-Adame de Heu, Wladimiro E.; "Cuestiones sobre Hispania (IV): nueve claves de una revolución cultural (I)". Revista El Conservador, número 24, Agosto de 2.006.
- Adame de Heu, Wladimiro E.: "Cuestiones sobre Hispania (V): nueve claves de una revolución cultural (2)". Revista El Conservador, número 25, Septiembre de 2006.
- Adame de Heu, Wladimiro E.: "Sobre una realidad nacional Constituyente, única e indivisible". Revista El Conservador, nº 27, Noviembre de 2.006.
- Adame de Heu, Wladimiro E.; "Religión y democracia". Revista El Conservador, número 29, Enero de 2.007

jueves, 10 de mayo de 2007

Anotaciones liberales (XXXIII). LA MASONERÍA (IV)

Terminan, con ésta, las entradas dedicadas a la masonería y específicamente la española. La causa de redactar las mismas fué pensar en hablar de este vidrioso tema tras la relectura del pequeño libro del historiador R. de la Cierva "El gran secreto de la masonería". Ninguna de las cuatro entradas, por cierto, coinciden con éste libro citado ni con los libros de los autores aquí citados.

a. Cuestiones previas.

- Como nos recuerda el gran historiador del pensamiento Abellán si existía un país de Europa donde era problemática una consolidación, existencia y plasmación de un liberalismo, éste país es España.
- España, históricamente, pese a ser uno de los países europeos más refractarios a esta idea, evolucionaría sin embargo hacia el liberalismo (paradójicamente la palabra liberal se acuñaría en España frente a la palabra servil) con independencia de una influencia masónica (veremos escasa globalizadamente a lo largo d enuestra historia mas esencial en algún momentos clave) o no en esta génesis de nuestro liberalismo español.
- España, históricamente, conocerá una evolución ligeramente diferente por sus mentalidades sociales y su indiosincracia: dicho de otra manera, en nuestra nación el impacto de las ideas masónicas será casi siempre tardío y limitado, en curiosa pero no sorprendente diacronía con otras realidades europeas.
- En último lugar, este liberalismo español se proclamará Católico, como consta en las Cortes gaditanas. Caso de actuar esta masonería lo haría finalmente de acuerdo con las directrices políticas del Gran Oriente Inglés, en primer lugar absoluto respeto público a la Fé Católica de nuestros antepasados del siglo XIX. Esta aparente contradicción no es del todo tal teniendo en cuenta tanto la evidente influencia inglesa como el no explícito anticlericalismo de los doceañistas.

b. Interrogantes previas en España.

¿Dónde consta el papel de la masonería en la génesis de nuestro liberalismo? No existe globalizadamente la masonería oficialmente en el discurso historiográfico excepto referencias en una serie de autores. ¿Existió en este caso una "ley del silencio"? . ¿O, por el contrario, como en los últimos tiempos, de publicidad también en ocasiones distorsionadora e interesada?
¿Dónde veremos actuar a la masonería? La veremos casi siempre, masonería o masonerías, omnipresente, influir en diversos acontecimientos y en lugares claves de la Historia política española contemporánea, entre 1810 y 1840 mas, cuidado, como otros sectores de opinión o lobbys de poder incluso también actúan de sobra.

- Hasta 1812 : actuando activamente en las Cortes gaditanas, desde dentro de ellas, en coordinación con la inglesa, según determinados informes desde el campo de los realistas fernandinos. El contacto de algunos españoles y su instrumentalización parcial por la masonería inglesa tiene lugar en 1808 -1814, finalmente a través de los barcos ingleses que transportaban sus instrucciones para la sociedad, auxiliando a aliviar el bloqueo de Cádiz. Pero de nuevo aquí es preciso tener cautelas en el análisis; claro que actuó un grupito de masones, mas actuó como otros, empezando por lobbys de políticos en tertulias de cafés, en clubs y salones, pues los salones existían y en los salones se organizaban clubs políticos.
En todo caso es históricamente evidente una doble cuestión: entre 1808 y 1814, existió una influencia masónica en un sector de integrantes del bando liberal como eventualmente en el otro sector de la españa ocupada , el bando afrancesado en España. Esta influencia masónica resultaría esencial en algunos momentos del proceso político. La radicalización del proceso gaditano, el salto entre Ilustración a lo que sería la radicalización liberal no se entiende sin la actuación masónica. Al fín y al cabo el liberalismo español supone plasmar constitucionalmente una radicalización de los presupuestos ilustrados previos. En el golpe de estado contra la Regencia actuó en esos momentos la masonería. Esto no impide que parte sustancial de los diputados gaditanos fuesen no masones y defendiesen reformas positivas en sus intenciones para nuestra patria como, obviamente para algunos, sería también evidente el patriotismo de los diputados masones de entonces .

- Entre 1814 y 1820: a través de los informes de Inquisición y policía, en éste caso estudiado por Comellas, si bien estos informes deberían ser evidentemente situados en su contexto y naturalmente también sometidos a crítica como hizo este historiador.

- En 1823 y desde entonces : en éste caso, según R. de la Cierva y otros, sería esencial en el proceso de la emancipación hispanoamericana. Este proceso, recordemoslo siempre, es una guerra civil entre criollos, es decir, españoles, en ultramar.

- En 1834 - 1836: consecuencia de la mala experiencia del Trienio constitucional, en 1834 - 1836 existen indicios serios que harían pensar que la Sociedad no estaba plenamente de acuerdo con la división del movimiento o partido político de opinión liberal en los nacientes partidos políticos cuya génesis estudié desde dentro , entre otras cuestiones, en mi Tesis doctoral. Es entonces cuando en diarios monárquico constitucionales se acusa eventualmente a la Sociedad de ser despótica. En último lugar parece ser que una obediencia de la masonería influye, directamente, en la decisión de realizar la Gran Desamortización de Mendizábal, como acredité.Una alusión a este respecto también se encuentra publicada en España por Janke, como en Inglaterra existen alusiones en la Correspondencia del Embajador inglés de entonces con el Public Record Office.
La masonería que nos interesa históricamente, en este caso en España, no tiene en consecuencia un orígen directamente aristocrático. Las ideas que impulsan a los ilustrados y liberales (quienes no debían ser estrictamente masones) son sustancialmente similares. Esta masonería que, entiéndase, actúa políticamente bien desde el bando inglés de una parte bien, desde el Imperial francés de la otra, en estos momentos, está en segundo caso en teoría en muy estrecha relación con los Illuminati o el Iluminismo, difundido desde Baviera, en el tercio final del siglo XVIII.

c. La persecución durante el periodo del franquismo.

En España la masonería sería prohibida por una Ley en el proceso de consolidación del franquismo y una vez terminada la Guerra Civil y nuevamente permitida en 1979. Existe incluso un Museo en España sobre la masonería. El franquismo, como régimen nacional católico, la persiguió activamente. Paradójicamente, respecto a EE.UU. parece ser no existió este veto y se permitió actuar según algunos a la masonería en suelo español.
Sobre la masonería existe una leyenda negra, leyenda que, historiográficamente y en los últimos años ha tratado de ser revisada por un sector de la historiografía española empezando por los estudios de J.A. Ferrer Benimelli y sus seguidores.
Entre estas dos imágenes, una claramente peyorativa u edulcorada existe, pues, una gran polarización respecto a su papel histórico y su relevancia en el curso de la Historia.



Anotaciones liberales (XXXII): LA MASONERÍA (III)

a. Sociedades secretas, sociedades discretas y los llamados lobbys de poder.

Las sociedades secretas son esenciales en la Historia desde siempre. Si ustedes recuerdan a Soboul, por ejemplo, en diversos momentos clave de la Revolución francesa, verán unas supuestas masas que aparecen y desaparecen por ensalmo.Observarán , de acuerdo con quienes siguen la imagen de la visión conspiratoria de la Historia, que nos encontramos, incluso, con unos supuestos actores históricos: un Gran Oriente inglés, un Gran Oriente español y uno francés. ¿Dónde está el pueblo?
Los historiadores, divulgativamente, siempre están hablando y hablan de "pueblo" pero, ¿de qué pueblo estamos hablando? En la Historia la voz "pueblo" esconde con frecuencia un "pueblo" que aparece y desaparece, como por ensalmo, al mando de una voz en posterior expresión gráfica de D. Juan Donoso Cortés. Este pueblo en realidad no existe, pues finalmente es creación o instrumentalización, también, de sociedades secretas, de grupos o lobbys de poder diríamos también hoy. Esto no es ni bueno ni malo en sí : sino que es en realidad un hecho histórico y es una característica de las sociedades humanas. También, en otra Cultura, aspectos de la Historia de China no se entienden sin las llamadas Triadas o en periodos del Imperio romano existieron sociedades secretas perseguidas por el poder como los grupos neopitagóricos.
En el marco de la Revolución francesa, lo que hablamos del Cicle des revolutions, el cual dura entre 1789 y 1814, la masonería en su rama francesa, tan esencial en el desencadenamiento de la Revolución, sería terriblemente perseguida por los cónsules y posteriormente por el Emperador.
La interrogante que se plantea Soboul, analizando aspectos del proceso político de la Revolución, es una interrogante de un gran historiador francés. Igualmente, si piensan en el marco de las sociedades características del Antiguo Régimen, verán definido el problema que se sucita, en un momento determinado en el llamado Club Político o Logia jacobina, el cual está consignado en una fina observadora del proceso político, la Duchesse D´Abrantes. El inicio del periodo del Terror en Francia tiene su orígen también en una disputa dentro de dicha logia, entre Danton, Camille Desmoulins,Marat y Robespierre. Pero, ¿esto implica, automáticamente, que el Club Político fuese estrictamente"masonería"?
Otro ejemplo, antes de continuar, se refiere al Imperio ruso: las sociedades secretas no se reducían a la masonería, si bien olvidamos que la Autocracia rusa practicaba la libertad de conciencia y de culto religioso. "A cada uno según sus costumbres y según su religión" está en un Ukase del supuesto monstruo Pedro el Grande.
El contacto de algunos rusos, por ejemplo, con la masonería francesa tiene lugar de verdad con motivo de la llegada del Ejército Imperial ruso a París, una vez vencido Napoleón: se comenzó a estudiar en Rusia a fines del siglo XIX. Por multiples fuentes indirectas sabemos que algunos oficiales del ejército del Imperio ruso fueron iniciados como hermanos masones por el rito antiguo de los Templarios. Esto es naturalmente ignorado en España. Ahora bien: España se cerraría a la Revolución francesa y a las nuevas ideas a partir de 1789.
Desde 1789 Europa se ve convulsionada por un supuesto nuevo invento: la propaganda. En la década de 1810 a 1820 existe una inmensa movilización encubierta en Europa: no solamente los illuminatti, quienes siguen existiendo aunque ya no como secta, los místicos socializantes (no socialistas) sino los contactos diríamos en nuestros días underground entre los teósofos y ocultistas , las sociedades secretas están también en relación con la Teosofía, es decir, la supuesta ciencia de Dios que se aleja de cánones bien de la Iglesia católica o bien de las diversas Iglesias cristianas.

b. Posibilidades políticas entonces.

En estos momentos históricos, 1793 - 1814, en Europa existen tres grandes posibilidades:
- Uno de extensión de la Revolución francesa (Francia): la Revolución degeneró, en una desviación, en el proceso del Terror y, posteriormente, en el pretorianismo, consulados y el Imperio militar. .
- Uno contrarevolucionario absolutamente (Restauración religiosa y alianza entre Trono y Altar) impulsado por los grandes poderes europeos entonces en el continente: Prusia, AustriaHungría y Rusia, obviamente enemigo radical de la masonería o de las masonerías.
- Uno intermedio: respetar elementos del Antiguo Régimen y avanzar hacia el parlamentarismo y la democracia, ello de una manera evolutiva y, naturalmente, ordenadamente.

c. Situación previa en España.

España, por unas circunstancias específicas, es una de las naciones europeas sociológicamente más refractarias a la influencia de las nuevas ideas de la Ilustración entendidas radicalizadamente pese a la existencia de una Ilustración muy importante históricamente.
La primera causa de ello se encuentra en la absoluta imbricación existente entonces entre Iglesia y pueblo, como a la existencia de una Inquisición con carracterísticas diferentes a la de otros países. Esta peculiaridad española la detecta, a principios del siglo XVIII un francés como el Duc de Saint Simon en sus sucesivas estancias en nuestro país. Estas características la viven los franceses que entran en España en 1808 comprendiendo, de inmediato, el inmenso ascendiente que tiene la Iglesia, específicamente los religiosos, sobre la población del país: este ascendiente no es una constricción forzada. Esta cuestión también es manifestada por los viajeros ingleses que recorren España durante el siglo XVIII. Más aún, en Inglaterra, entre 1814 y 1820 y después se publican una serie de libros que describen precisamente aspectos de la Restauración de Fernando VII en 1814 y el entusiasmo de la Iglesia y popular por ella.
Después de 1808, colocada a la fuerza España en el eje de política europeo como elemento del juego de ajedrez del Imperio napoleónico, estos tres elementos y posibilidades existen, simultáneamente, en España . Van a influir en el panorama político, ello continuadamente entre 1812 y 1840.

miércoles, 9 de mayo de 2007

Anotaciones Liberales (XXXI): LA MASONERÍA (II)

a. El abandono del marco teocrático de análisis de la realidad.

En los siglos XVI, XVII y XVIII subsiste, no oficialmente, en una Europa organizada en torno al principio Unión Trono y Altar toda una corriente de pensamiento, basada en disidencias, que se denominan sintéticamente como el iluminismo. En el continente subsistían desde el siglo XVI, con motivo de la tragedia que conduce a las Guerras de religión y la reforma protestante las críticas a los abusos eclesiásticos, como la existencia de intelectuales ya agnósticos del siglo XVI. Una variante evolutiva de estas corrientes llega al nihilismo absoluto y el ateísmo radical como es el supuesto movimiento de los libertins franceses a finales del siglo XVIII.
Sin embargo, el movimiento que nos interesa es el intelectual y su influencia en la plasmación política de cambios pues es en éste caldo de cultivo cuando surgen las primeras masonerías.
Intelectualmente hablando, la celebérrima y con frecuencia mal entendida Ilustración, o bien el llamado arriesgadamente y reduccionísticamente iluminismo por algunos, es un movimiento filosófico inicialmente racionalista. Reducir por otra parte la Ilustración al Iluminismo es erróneo. La Ilustración reviste incontables variantes en Europa, mas la esencial no es exclusivamente deísta. La Ilustración española como los ilustrados españoles, por ejemplo, sería sustancialmente católica o sustancialmente católicos sus integrantes:pensemos en Jovellanos, Feijoo, Moratín... Es sorprendente observar la distorsión posterior sufrida en la imagen histórica de la misma.

b. Ilustración e ilustraciones.


Es todo un movimiento intelectual que hunde sus raíces, en última instancia, en la crísis de pensamiento europea existente entre el tercio final del siglo XVII y primer tercio del siglo XVIII, cuando los europeos someten a crítica los moldes de análisis exclusivamente religiosos tras la espantosa tragedia de la Guerra de los Treinta años. El movimiento de las luces (Enlightment en Inglaterra, Enciclopedie et Lumiéres en Francia, Ilustración en España, Aufklarunfg en Alemania) supone un alejamiento del molde religioso entendido siempre como criterios teológicos de interpretación de la realidad del mundo : pero la raíz de todos estos movimientos simultáneos que eclosionan en toda Europa tiene que ver también con una tremenda autointrospección europea tras las Guerras de Religión que asolaron Europa en el siglo XVII. También se vincula Ilustración con la política del despotismo ilustrado: mas para una serie de autores, el despotismo ilustrado conlleva finalmente una política basada en la difusión de la Ilustración pues se define a sí mismo por su eficacia .

c. Ilustración y religión.

La Ilustración es, en resumen, un movimiento cultural basado en un optimismo racionalista que tiende a primar la razón. Los seguidores del mismo son en determinados países sobre todo teístas, deístas, materialistas. Es el momento histórico, los heraldos del mismo son los franceses Voltaire y Rousseau : apologistas del entusiasmo por la belleza de la naturaleza. Para difundir la supuesta luz de la razón contra el oscurantismo de la religión se fomentó L´Enciclopedie de Diderot y D´Alembert, dispuesta a difundir la cultura entre las masas.
Este es un planteamiento cuando menos también sorprendente y un análisis excluyente. Las mismas sociedades católicas o protestantes u ortodoxas, consecuencia de la época de la Ilustración, se planteaban precisamente ilustrar a las masas en esos momentos de principios del siglo XIX: nada tiene que ver históricamente esto con un supuesto papel imputable a la masonería.
Una sociedad feudal, nobiliaria, como la japonesa había ilustrado al 50% de sus campesinos desde sí misma a principios del siglo XIX por ejemplo. Y el tan denostado Imperio ruso, muy impermeable a la masonería, reconocía desde época de Pedro el Grande, la Libertad religiosa (a cada cual según su rito) y había conseguido a principios del siglo XX escolarizar al 75% de los niños campesinos. Perdonen que no se precise el aterrador porcentaje de analfabetismo en España...en 1900.

d. Las primeras masonerías.

Históricamente hablando no existe una masonería unificada mundialmente, sino diversas obediencias y organizaciones, entiéndase regionales pues las logias en grandísima medida son autónomas. Esta masonerías teóricamente tienen una base de principios morales e intelectuales basada en determinadas ideas ilustradas. En el periodo que nos interesa existen surgen organizadas tres tipos de masonerías .
En primer lugar la centralizada en el Gran Oriente Inglés, organizado en Londres con su Gran Logia, oficialmente existente desde 1732. La masonería inglesa no es anticlerical como la continental. La influencia del mismo es muy importante, en diversos momentos de la Historia española, entre 1810 y 1836 . Esta cuestión será matizada y tratada en la siguiente entrega.
Ejemplos de su influencia: en las Cortes de Cádiz transmitiendo las consignas contra la Iglesia, actuando en diversos momentos, como en el proceso de emancipación hispanoamericana, o en la errónea (por el modo de ejecutarse) decisión desamortizadora de Mendizábal transmitida la orden del Gran Oriente al gobierno español.
En segundo lugar la llamada Francmaçonnerie. La francmasonería es la vertiente francesa y continental de la masonería inglesa. Cronológicamente es algo posterior. Los hermanos masones ingleses se consideraban free masons, o libres. Franc es franco en francés, es decir, franquicia es libertad. Los hermanos masones franceses se llamaron francmaçons y con motivo de la divulgación de L´Enciclopedie y con motivo de la Revolución francesa, los ejércitos republicanos y los ejércitos napoleónicos divulgaron sus estandartes y ...logias por toda Europa. Respecto a la supuesta masonería Imperial francesa existe un dato distorsionador, olvidándonos siempre en España que, tan esencial en el periodo de las revoluciones, fué atacada y casi desarticulada durante el Imperio: era en teoría públicamente en Francia inexistente entre 1808 y 1814. .
Los Illuminati alemanes.En tercer lugar otro tipo de sociedades secretas basadas en los principios del Iluminismo, los Illuminati. Los Illuminati surgen en zona tan católica como Baviera. En este caso son una secta fundada en 1776 por Adam Weisshaupt: el espíritu y organización de la misma pretendía acercarse a los francmasones asimilándose a ellos. Weisshaupt era un Iluminado quien enseñaba a sus discípulos y afirmaba que existía una iluminación racional, al margen y por encima de la fé, accesible a cualquier persona, capaz de conducirla a una mayor perfección humana. El gobierno bávaro la declaró, por sus connotaciones políticas, ilegal en 1785. Principios de actuación: ante la hostilidad creciente del poder y la presión de la policía bávara idearon determinados modos de comportamiento y elementos de actuación de dicha secta pasarían a otras sociedades secretas, como las organizaciones triangulares secretas. Weisshaupt fué declarado hereje por la Iglesia en realidad por defender el camino de la iluminación interior alejado de la base religiosa.
Las técnicas de actuación de los illuminati se utilizaron en la conspiración, llamada del Triángulo, y estudiada por el historiador Comellas en su obra Los primeros pronunciamientos liberales en España.
Ahora bien, en todos estos movimientos, fuesen sociedades discretas como en Inglaterra, obviamente secretas en el continente europeo, estas masonerías se caracterizaron por difundir unos principios entiéndase radicalizadores en el contexto de la época: entre los principios filosóficos llevar más lejos en determinados casos el racionalismo y deísmo, nunca el ateísmo que profesarían por ejemplo los libertins. Entre los principios políticos preconizar reformas sistemáticas y progresivas de la sociedad. En la siguiente entrada se hablará de la influencia política de las masonerías así como de otro tipo de sociedades secretas.

martes, 8 de mayo de 2007

Anotaciones liberales (XXX): LA MASONERÍA (I)

a. Desde el presente hacia el pasado.

La masonería (en rigor debería hablarse de las masonerías) ha sido, históricamente e inicialmente una sociedad secreta, mas una sociedad secreta con manifestación evidentemente pública así como un impacto histórico evidente. Hoy no es una sociedad secreta, a menos no exista legalmente pudiendo convertirse en consecuencia en tal sociedad secreta.
La manifestación histórica que nos interesa hunde sus raíces en el primer tercio del siglo XVIII, cuando existe constancia pública de su surgimiento bien en Inglaterra, bien en Francia, supuesta o auténticamente en España.
En nuestros días debería más bien definirse como "sociedad discreta". En las naciones sociológicamente católicas, naciones como España, Italia, la masonería posee una imagen peyorativa históricamente como además, debido al marco sociológicamente católico omnipresente, en otros países su presencia significa un gran enfrentamiento interno entre filomasones y antimasones. Es el caso de Bélgica por ejemplo. Una de las causas últimas de esta imagen negativa en amplios sectores de las opiniones públicas es el secretismo histórico de que adolece la misma idea inicial de la Sociedad, como su discreción en actuaciones públicas.
Explicíta tópicamente la tradición histórica que, como tal sociedad, tiene su orígen en las asociaciones de los maestros canteros en la Edad Media, especialistas, sobre todo, en talla de la piedra, en la construcción de Iglesias: su orígen idealizado en consecuencia estaría en las asociaciones compuestas por artesanos y constructores medievales, asociaciones de ayuda mutua, pero en este caso su orígen nos llevaría a confundirlo con el de otras organizaciones.
El rito más antiguo es el escocés. El Grande Oriente francés, pese a que se considerase la masonería francesa fuese más moderada que la inglesa, nunca sería bien visto ni por gobiernos monárquicos ni por autoridades eclesiásticas por el mayor anticlericalismo de la llamada masonería latina respecto a la anglosajona.
En todo caso, entender la cosmovisión de un liberal español, en el caso de ser éste masón, masón a principios del siglo XIX como a finales del siglo XX ambos, veríase ambos tienen mucho en común. Sin embargo es evidente que nuestro liberalismo históricamente entendido nunca fué masónico sino abrumadoramente católico.
Igualmente sería preciso, históricamente, hablar mejor de las masonerías que de una sola masonería. Como recordar también que otras sociedades secretas, caso de los Illuminati de Baviera, creados por Weisshaupt no eran estrictamente masones sino que, una vez desaparecidos, otras logias masónicas utilizaron técnicas de éstos. En todo caso, los llamados Hermanos masones siempre se agrupan en diversas ramas y siguen diversos ritos.
Punto común de todos los masones es la creencia en Dios. Esta idea de Dios, sin embargo, no es la católica : pues es un Dios primero inaccesible y en segundo lugar incognoscible. Es un Dios alejado del ser humano, que no se manifiesta a los hombres, en parte una fría elaboración intelectual que parte de una racionalización del concepto de Dios en torno al teísmo y deísmo, de una parte, como de la razón exclusivamente de otra. El Misterio de dicho Dios no es accesible a todos los seres humanos, solamente a los iniciados y el esoterismo implícito según testimonios en sociedades secretas implica un alejamiento de la verdad públicamente entendida y difundida en la versión cristiana.
Recordando, a éste respecto, un artículo entonces ( de varios) crítico con la Sociedad, dividido en tres entregas, publicado en un diario monárquico constitucional de 1836...meditando sobre la confusión siempre existente a éste respecto, deberían puntualizarse algunas cuestiones. Aquel lenguaje de 1836 sigue vigente hoy. La boga de los llamados "catecismos políticos", tan característicos en nuestra historia en los siglos XIX y XX, muy española, puede servir en esta específica entrada de hoy para aclarar algunas confusiones usuales, aclararlas humorística y seriamente a la par , digamos de manera didáctica y pedagógica.

b. Preguntas y respuestas introductorias sobre la masonería.

Pregunta: ¿Existe un concepto de Dios masónico?
Respuesta: Sí. Este Dios en que debe creerse según los masones, Gran Arquitecto del Universo, nada tiene que ver con el Yahveh judeocristiano en versión cristiana católica, por ello condena la Iglesia a quienes a ella (es decir, a ellas) pertenecen.

Pregunta: ¿Cuál es la causa última de la condena de la Iglesia católica a la masonería?
Respuesta: La causa de la condena de la Iglesia Católica universal es muy sencilla. En última instancia no se puede, como católico y de acuerdo a la teología católica, rendir culto a otro Dios si no es a Jesús manifestado en la Eucaristía y a la Santísima Trinidad. Los intermediarios o testigos, en los actos de la vida de un cristiano, son los sacerdotes.

Pregunta: ¿Existe una leyenda negra sobre la masonería?
Respuesta: La leyenda negra en torno al testimonio del norteamericano Pike, Gran Maestre, utilizando una frase de él, afirma y afirmaba que los masones adoran a Lucifer como fuente de conocimiento como de guía moral. Los masones a este respecto por su parte se defienden diciendo que es frase sacada de contexto.

Pregunta: ¿Qué significa la palabra rito?
Respuesta:
Los hermanos masones seguían en 1808 - 1820, como hoy, un rito: la palabra rito en abstracto nos remite tanto a una ceremonia como a un conjunto de reglas y de dogmas que deben ser seguidos en una religión para el culto.

Pregunta: ¿La masonería es una religión?
Respuesta: Sería preciso especificar muy bien qué quiere decirse cuando se habla de religión. Aparentemente no lo es. Esto solamente lo saben los autodenominados hermanos masones. Pero, parece ser, posee elementos característicos de las religiones. Referido a masonería, si van a Internet, en Inglés, encontrarán toneladas de información (no siempre conocimiento) al respecto. En nuestros días existe además un movimiento muy activo, Christians against masonry en EE.UU. y otros países, compuesto por hermanos que han abandonado la Sociedad y afirman que el Gran Arquitecto que adoran los masones no es el Yahveh judeocristiano. Otro reproche que hoy en día se hace a la masonería es su simpatía por el concepto de Alá islámico.

Pregunta: ¿La masonería es una Secta?
Respuesta: Esta cuestión es muy discutida y se relaciona con la cuestión del librepensamiento. Ser hermano masón implica evidentemente una cosmovisión, y ésta cosmovisión choca frontalmente con la visión cristiana o católica desde el punto de vista eclesial y del pueblo de Dios en marcha. La ecclesia es una Asamblea de creyentes abierta con vocación universal y además no iniciática. La visión teológica católica unifica a dos Iglesias indisociables: la visible o terrena e invisible basada en la comunión de los Santos presidida por Jesucristo.
En todo caso es evidente que la discreción en un caso, secretismo en otro, conlleva finalmente sospechas en sus detractores, como que la obligatoria ayuda mutua y solidaridad entre sus miembros implica, finalmente, las acusaciones que se le hace en países católicos por parte de los sectores católicos más comprometidos. Ésta ayuda mutua se traduce en clientelismo sistemático incluso en el ámbito laboral como acredita la experiencia histórica en España en diversos momentos, inclusive durante el período de la Segunda República española.

Pregunta: ¿Quiénes integran la masonería?
Respuesta:
los llamados a sí mismos hermanos masones.

Pregunta: ¿Quiénes son los hermanos masones?
Respuesta:
Solamente quienes han sido iniciados y siguen un rito.

Pregunta: ¿En qué consiste esta iniciación y qué deberes como hermanos acarrea la misma?

Respuesta: El aspirante a hermano se inicia en diversos grados de iniciación. El número de grados en rito escocés son 32 y 33 el honorario. Los tres grados básicos de los autodenominados hermanos son: aprendiz, compañero, maestro. Exigen a sus miembros unos deberes: creer en un Dios sin especificar cuál , absoluta solidaridad entre ellos, moralidad en actos privados y acatamiento y obediencia pública a las leyes.

Pregunta: ¿Dónde tienen lugar las reuniones de hermanos?
Respuesta: En la logia o centro de reunión, específicamente en el llamado por los autodenominados hermanos masones templo. Allí se practican, según dicen, complicadas ceremonias esotéricas: los símbolos se toman de la albañilería, escuadra, mandil, compás o mazo. La estancia es llamada Templo y las ceremonias son llamadas tenidas. Las Tenidas y la Logia, son presididas por un Venerable auxiliado en sus funciones por un Orador, un Secretario, como dos Vigilantes.

Mañana se sigue hablando de la masonería y sobre ella: su influencia o no influencia en diversos momentos de la Historia de nuestra España.
Sobre todo esto puede encontrarse mucha información también en Internet además...