lunes, 30 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XXIII): LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ES ANTERIOR A LA ALTERNANCIA DEMOCRÁTICA.

Es preciso distinguir entre Transición democrática (1975 - 1978) y Alternancia democrática (1982). La Transición democrática española, como explicité en KUL, y está en mis originales, tuvo lugar entre 1975 - 1978. Terminó con la aprobación de la Constitución española.
El proceso de Transición democrática se caracteriza por ser, históricamente, un proceso básicamente institucional, impulsado desde el sistema, recogiéndose progresivamente en el mismo las exigencias de la oposición, impulsado por la Corona y como tal así pilotado hasta 1978. Posteriormente la Corona volvería a intervenir en el juego político salvando la democracia en 1981.
La confusión interesada entre el proceso de la Transición democrática (1975 - 1978) y garantizar la alternancia democrática sigue implícitamente vigente hasta nuestros días desde determinadas terminales. Si la UCD no hubiese implosionado como lo hizo progresivamente, entre 1979 y 1982, no cabría desdeñar la posibilidad que seguramente este partido hubiese seguido gobernando en España prácticamente hasta hoy . En éste supuesto no podría, invocandose una alternancia no querida electoralmente por el pueblo, alegarse la falta de legitimidad democrática de los gobiernos de UCD. Las dos primeras elecciones generales democráticas en España las ganó Adolfo Suárez al frente de la UCD. Adolfo Suárez había sido, previamente, Secretario general del Movimiento, partido único en periodo de la dictadura. El Movimiento también anterior al proceso de las llamadas asociaciones políticas que caracterizaron la primera apertura desde dentro del sistema político español durante el tardofranquismo.
El proceso de la alternancia democrática es diferente al de la Transición democrática. Garantizar la alternancia es un principio teórico previo a los sistemas democráticos en su funcionamiento : en España, garantizada democrática y constitucionalmente la III Restauración desde la aprobación de la Constitución en Referendum por el pueblo español, estaba consolidada la democracia. La alternancia tuvo lugar en 1982 con la victoria, por mayoría absoluta, del Partido Socialista Obrero español.
Existen, politológicamente, sistemas democráticos que no conocen la alternancia. Muchos sistemas democráticos han tenido, en su ámbito nacional, larguísimos periodos de gobierno monocolor: pensemos en el caso del gobierno de la Democracia cristiana italiana en Italia, sola o aliada con otros pequeños partidos, para impedir en Italia que gobernase el Partido Comunista. En ámbitos de gobiernos regionales acontece, en diversas naciones, algo similar: recordemos el larguísimo periodo ininterrumpido que la democracia cristiana alemana gobierna en Baviera, uno de los länder alemanes convertido en una de las regiones más ricas de Europa por cierto.
En un artículo mío, publicado en Marzo de 2.006, se suscita aparentemente una confusión vista la falta de una coma que, por cierto, está en mi original remitido: problemillas siempre debidos a duendecillos de la imprenta, a la transcripción o formateado seguramente, habiendo solicitado en su momento la corrección de dicha pequeña errata.

domingo, 29 de abril de 2007

RECUERDOS PERSONALES SOBRE MELODÍAS (IV): MUSIQUE DE LA GRÉCE ANTIQUE.

Comento en esta entrega el Cd, único e irrepetible, en la colección Musique d´abord (Música primero o bien en primer lugar o Música antes que nada) de Harmonia Mundi France, grabado por el Atrium Musicae de Madrid y bajo la dirección de Gregorio Paniagua.
El vacío musical aparente de la herencia de la civilización helenísticoromana pesa extraordinariamente sobre nuestra cultura. Existe esta evidente constatación a diferencia de una incuestionable herencia lingüística, religiosa, estética, artística, filosófica, como etnográfica, que nutrió nuestro Occidente. Si se quiere, sobre todo, el vacío se refiere a determinado tipo de música. Solamente subsisten, nos recuerda la pequeña introducción a éste Cd, algunos fragmentos musicales conservados bien en papiro, bien en mármol. El desprecio ha caído sobre ellos además como la duda. Éste disco y Cd es, finalmente, también una inmensa alegoría sobre el destino de las creaciones humanas.
El uso de instrumentos reconstruídos o supuestamente antiguos utilizados alcanza los sesenta al menos. La audición musical de estas reconstrucciones arqueológicas sonoras, sean o no fieles a su sentido original, envuelve al oyente en una sensación ambivalente. La llamada "Queja de Temessa"( siglos II o III d.d.C.), como el llamado "Himno del sol"(transmitido por fragmentos bizantinos) , son interpretados desde una voz femenina solitaria: son los fragmentos tercero y sexto. Sublime es el solo masculino del Anonimi Bellerman, fragmento trece.
Es sugerente, en todo caso, escuchar el fragmento 16 de dicho Cd: la interpretación del Himno cristiano de Oxyrrincus, Himno a la Trinidad, primer Himno de la ecclesia cristiana subsistente documentalmente transmitido por un papiro y datado entre los siglos III y IV después de Cristo. Es de constatar la no existencia de música bizantina anterior al siglo IX d.d.C. La audición del mismo explicíta claramente el nacimiento de la esperanza cristiana frente a las escasamente también subsistentes melodías religiosas paganas pacientemente recopiladas y restauradas en éste testimonio sonoro, sean interpretadas o recreadas.

ANOTACIONES LIBERALES (XXI). SCOUTS CATÓLICOS.

El pensar en los Scouts católicos es una de las primeras imágenes recurrentes, en mi caso, de una infancia, adolescencia y primera juventud: en realidad trayectoria vital hasta mi mayoría de edad. Fuímos Scouts, amalgamándose en nuestra manada inicial de lobatos los principios tanto de Baden Powell como de la Iglesia, y bajo periodo de la dictadura anterior hasta 1975.
Régimen autoritario que terminó en 1978. El primer libro que me puso en contacto con el scoutismo, un libro de la factoría Walt Disney, estaba protagonizado por los sobrinos del Pato Donald, maravilla psicopedagógica diseñada para niños de ocho o nueve años. Libro lleno de optimismo y éste no pensaba educar en el resentimiento ni en la tristeza, como tantos libros posteriores que he visto. Libro que pretendía desarrollar la inventiva, el juego y la autonomía en los niños que nos identificábamos, con siete años, con los sobrinos patitos del Pato Donald.
Recuerdo que otro tipo de scouts, entiéndanse laicos, siempre nos negaban el derecho de ser scouts siendo"católicos" como nuestros amistosos rifirrafes entre "laicos" y "católicos" en Gymkhanas. Vaya supuesta incoherencia amalgamar Baden Powell y doctrina de la Iglesia. El Amor a Dios, a la Patria común, siempre es principio scout. Existía entonces también otra realidad juvenil, en relación al anterior régimen dictatorial y hoy desaparecida, la OJE, con la cual nunca tuvimos contacto.
Estos recuerdos siempre me dan que reflexionar sobre la extraordinaria libertad de movimientos que existía en nuestra nación, nada menos que a fines de los sesenta y hasta avanzados los setenta. No recuerdo que nadie nos molestase , nunca, en las largas marchas y excursiones de un lugar a otro de la geografía regional de lo que hoy es una Comunidad Autónoma : como tampoco que tuviésemos que seguir, no las recuerdo desde luego, las hipotéticas consignas de un regimen no totalitario. Igualmente recuerdo la absoluta seguridad pública existente, dejándonos los padres ir a aquel nutrido grupo de niños disciplinadamente caóticos, encabezados por un Akela ascético y delgado y un Baloo rellenito de solamente dieciseis o diecisite años lejos de nuestra ciudad.
El recuerdo de los Scouts, yo estaba integrado en los Scouts ubicados en una parroquia sevillana, en cuyo barrio actualmente resido por circunstancias de la existencia, no puede hacerme olvidar otra realidad. La realidad en la cual se criaron muchos jóvenes españoles, simultáneamente, también siguiendo principios scouts en apariencia, la llamada Organización Juvenil española : tutelada siempre por sacerdotes. Organización que hizo mucho por muchos jóvenes españoles. Organización juvenil que sufrió, posteriormente, la sistemática hostilidad del poder en muchos lugares hasta desaparecer. En ocasiones acampábamos , incluso, cerca unos de otros.
Siendo mañana creo el día de los Scouts, con motivo de su centenario, el mejor homenaje que puede realizarse a los mismos, es recordar tanto al fundador del movimiento scout internacional , Baden Powell, inglés y militar.
Como recordar igualmente, en nuestra manada, la libertad y pluralidad de las familias de cada uno, desde familias completamente comprometidas con el régimen anterior, hasta familias enteramente disidentes al mismo y que no vivían de él desde luego, sin verse por cierto en cualquier grado de compromiso perjudicadas en su existencia. Libertad como apoliticismo en la vida cotidiana respetada siempre, en nuestro grupo scout, sin aspavientos ni retórica, por nuestros Akela, Baloo y un entrañable Caballo loco, en torno a los principios de Baden Powell y a la influencia de la Iglesia católica en nuestro caso.
P.d. Hoy efectivamente es el centenario del día de los Scouts.

viernes, 27 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XX). ¡MÁS MADERA! (GROUCHO MARX).

Releyendo a S. Kierkegaard, bajo el título Either/Or (*), volúmen segundo, libro a mí obsequiado por un amigo norteamericano, en dos páginas diferentes, es preciso destacar dos cuestiones.
Edición A doubleday Anchor original.Primera, "If conjugal love is a genuine first love, it has something hidden about it, it does not wish to display itself, does not devote its life to the ostentation of family visits, does not derive its nutriment from polite congratulations and an exchange of compliments not from an idolatrous adoration of the family".
Y en el mismo volúmen, más adelante, afirma lapidario: "If a married man were to say that the perfect marriage is one where there are not childrens, he would be guilty of the same misunderstanding as the philosophers". Cierto es, mas en éste diagnostico de Kierkegaard hay otras cuestiones en párrafos sucesivos en este discurso.
Una de las características más sorprendentes, la cual es fascinante por su progresión geométrica exponencial, de la región en la que vivo es, sociológicamente y en los últimos tiempos, el recurso a los niños como instrumentos en nuestra sociedad.
En un sentido, afortunadamente, la sociedad andaluza, tras vivir por casi veinte años bajo las circunstancias de la Gran depresión americana de los veinte, apuesta siempre aún por los niños, en el marco de una preocupante implosión demográfica globalizada en España.
Sin embargo estos niños, en nuestros días, se convierten con relativa frecuencia también en instrumento y pretexto, en la vida cotidiana, para justificar todo lo injustificable. La primera característica de los niños es la inocencia, dejénlos pues en paz como pretexto. Quienes actúan así, so capa de moralina en lugar de moralidad, están haciéndolo con la misma actitud que la contraria que tanto critíca la Iglesia.
Los pecados capitales son nada menos que siete, la Lujuria solamente uno de ellos. La lujuria o falta de ella solamente se atestigua en los confesionarios por cierto. La misma Iglesia Católica habla siempre , tanto, de la paternidad responsable como del intento de alcanzar la perfección matrimonial, en el proceso de donación mutua de ambos esposos. En este mensaje están incluídas, naturalmente, las parejas que no pueden tener hijos.
Nada hay más odioso que discriminar y perjudicar a las parejas o a las personas invocando el pretexto de la carencia de los hijos : bien por no haber tenido hijos , bien por no haber podido tenerlos o bien, eventualmente es legítimo también en el caso de quien sea, no haber querido tenerlos. Un niño es alguien muy importante y muy serio: pues todo niño responsablemente concebido, en el marco de una familia, es finalmente una potencialidad querida por Dios.

ANOTACIONES LIBERALES (XIX). DAS NICHT FRENTE A EUROPA.

Hoy y aquí se rememora uno de los números de la revista Joie de Vivre , Oh la lá , cuya portada es una deliciosa pintura naif en la cual, rodeados de gigantescas plantas y flores, una joven pareja va a almorzar. En esta escena la joven pareja, sentados en una mesa de restaurante cara a cara, está rodeada de flores y plantas. Enormes y desproporcionadas. Un maitre interesado, estilo de personajes algo Botero ( el gran pintor colombiano), maitre mas delgado, un caracol en su frente, anota el menú. Sobre la jovencita se alzan unos gigantescos tulipanes, de colores vivos y luminosos.
Releía hace unos días igualmente a un autor, W.J. y su precioso ensayo sobre L´ ironie. Mas W.J. nunca piensa en la Historia en realidad entendida como Ciencia o como relato. La realidad subyacente en los hechos históricos nunca es ironía y a veces encubre lo que es una tragedia atroz.
Al fín y al cabo todo se reduce, en el ámbito humano y social, a algo muy sencillo en la existencia diaria tanto de los seres humanos como de las sociedades. Es, metafóricamente, el amor bíblico entre millones de parejas como Adán y Eva (Eva siempre agitando la dichosa manzanita) el que ha hecho también a nuestra España a lo largo de 2.000 años. Veintitantas generaciones, una vez antes de ser ancianos, metafóricamente hablando, de jovencitos Adanes y Evas, sumando ochenta generaciones de niños gritones, como las actuaciones de quienes no pudieron tener pequeñines Caínes y Abeles. Nunca se olviden también de quienes no pudieron tener Caíncitos y Abelitos pues el Señor se lo negó o no pudieron. Todos ellos han creado y recreado, con los esfuerzos combinados de todos, nuestra España. Esta realidad, llamada España, que hoy vivimos, nada tiene que ver con Das Nicht sino, por el contrario, con la aparentemente progresiva desarticulación administrativa de una realidad común subyacente.
Dice un refrán, relativamente equivocado, que los pueblos felices no tienen historia. En un sentido los españoles estamos sobrecargados de Historia ciertamente como también, en otro, comenzamos a estar saturados de una crecientemente falsa historia, por simplificación como por omisión. Ello se vive en una serie de comunidades autónomas. Pero el substrato común, legado por todos nuestros antepasados, comunes hizo a nuestra España: eso no es das nicht. Nuestra España existe en Europa de sobra.
P.d.: Esta entrada estuvo prevista ayer día Jueves.

miércoles, 25 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XVIII y XIX): DAS NICHT FRENTE A EUROPA.

Goethe estaba rodeado de adulación. Mujeres hermosas le halagaban. Todos sabemos cuán ocasionalmente mujeriego fué Goethe. Su vida literaria, como muchos personajes femeninos en sus obras, nunca se entienden sin las mujeres de su vida cotidiana. Goethe, entre muchas frases y aforismos suyos, había escrito aquella frase de : es preferible la injusticia al desorden. Una frase naturalmente también sacada de contexto : debe situarse también en la mentalidad subyacente de las cámaras asesoras de los príncipes alemanes, pues para edificar la justicia siempre es preciso el orden, al generar el desorden más injusticia.
En aquellos momentos, simultáneamente, otro gran escritor alemán (prosista, poeta, como filósofo de la existencia) languidecía enfermo y solitario. Este gran hombre siempre escribía por las noches bajo la trémula luz de un candil, tiritando de frío y aparente miseria. Goethe sin embargo, rodeado de bellas damas, frecuentaba también entretanto las fiestas cortesanas. La posteridad equipararía a los dos, pues ambos evitaron incurrir en das Nicht. La nada. Ninguno era culpable de la situación de otro. Mas ambos escribían en sus vidas paralelas siempre.
Aquellos años casi también un joven poeta y escritor, autor de los Himnos de la noche, el joven von Hardemberg, redactaba una pequeña obra maestra, con ella creadora definitiva del romanticismo alemán. Mas nunca debe olvidarse aquella otra obra suya, Cristianismo o Europa, expresando la última razón de ser de Europa y de Alemania: la profunda conciencia de sí de Europa en torno a la religión cristiana.
Otro de los von Hardemberg, caballero ilustrado, como canciller del Rey de Prusia, previamente equiparó entonces a los judíos con los demás ciudadanos. Pues aquel von Hardemberg siempre supo que Jesús fué un rabbí judío.
Estos principios básicos, tan claros en aquellos autores alemanes y un político, europeos como nosotros casi dos siglos después, hoy se olvidan obviamente en una España que se sigue insertando en la Unión de una Europa comunitaria. Una Europa comunitaria básicamente christiana. Si quiere el amable lector, sociológica y abrumadoramente judeocristiana.
En nuestros días, se abre una sorprendente dinámica en España, con unos riesgos evidentes.
En primer lugar, en esta situación de creciente riesgo nacional se explicita, por un sector, que se puede preferir simultáneamente el desorden y la injusticia.
En segundo lugar, en esta situación de creciente riesgo nacional se explicita, por un sector, que España no es en realidad una nación judeocristiana y cristiana. Dígannos cuáles son entonces nuestras raíces.
En tercer lugar, en esta situación de creciente riesgo nacional, se olvidan que Europa se edifica a través de los estados y no de las hipotéticas e inviables, en muchos sentidos, regiones europeas.
Estas tres realidades me llevan a plantear la problemática de cuál es la nada hacia la cual aparentemente se desliza España entre la indiferencia de muchos. Mañana se hablará de esto.

ANOTACIONES LIBERALES (XIX) (*). Das nicht frente a Europa.
Jueves 26 de Abril, colocado el Viernes 27 pasado, posteriormente desaparecido.

Hoy y aquí se rememora uno de los números de la revista Joie de Vivre , Oh la lá , cuya portada es una deliciosa pintura naif en la cual, rodeados de gigantescas plantas y flores, una joven pareja va a almorzar. En esta escena la joven pareja, sentados en una mesa de restaurante cara a cara, está rodeada de flores y plantas. Enormes y desproporcionadas. Un maitre interesado, estilo de personajes algo Botero ( el gran pintor colombiano), maitre mas delgado, un caracol en su frente, anota el menú. Sobre la jovencita se alzan unos gigantescos tulipanes, de colores vivos y luminosos.
Releía hace unos días igualmente a un autor, W.J. y su precioso ensayo sobre L´ ironie. Mas W.J. nunca piensa en la Historia en realidad entendida como Ciencia o como relato. La realidad subyacente en los hechos históricos nunca es ironía y a veces encubre lo que es una tragedia atroz.
Al fín y al cabo todo se reduce, en el ámbito humano y social, a algo muy sencillo en la existencia diaria tanto de los seres humanos como de las sociedades. Es, metafóricamente, el amor bíblico entre millones de parejas como Adán y Eva (Eva siempre agitando la dichosa manzanita) el que ha hecho también a nuestra España a lo largo de 2.000 años. Veintitantas generaciones, una vez antes de ser ancianos, metafóricamente hablando, de jovencitos Adanes y Evas, sumando ochenta generaciones de niños gritones, como las actuaciones de quienes no pudieron tener pequeñines Caínes y Abeles. Nunca se olviden también de quienes no pudieron tener Caíncitos y Abelitos pues el Señor se lo negó o no pudieron. Todos ellos han creado y recreado, con los esfuerzos combinados de todos, nuestra España. Esta realidad, llamada España, que hoy vivimos, nada tiene que ver con Das Nicht sino, por el contrario, con la aparentemente progresiva desarticulación administrativa de una realidad común subyacente.
Dice un refrán, relativamente equivocado, que los pueblos felices no tienen historia. En un sentido los españoles estamos sobrecargados de Historia ciertamente como también, en otro, comenzamos a estar saturados de una crecientemente falsa historia, por simplificación como por omisión. Ello se vive en una serie de comunidades autónomas. Pero el substrato común, legado por todos nuestros antepasados, comunes hizo a nuestra España: eso no es das nicht. Nuestra España existe en Europa de sobra.
P.d.: Esta entrada estuvo prevista ayer día Jueves.

ANOTACIONES LIBERALES (XVII). EL TÓPICO DEL HAMBRE (I).

Un Premio nacional ha sido recientemente concedido en el ámbito literario. Alegremosnos inicialmente por el destinatario y por su incuestionable talento.
Mas, sorpresa: he aquí que, por activa y pasiva se nos recalca en determinados medios de comunicación que dicho premiado viene "del hambre". Cuidado con esos argumentos. En primer lugar el "hambre", como el tópico de las alpargatas, acabaron en España hace muchos años, muchísimos años.
No parece ser que a Juan Ramón Jiménez, moguereño universal, se le diesen varios premios por "venir del hambre", sino por su extraordinario talento literario. Talento plasmado en sus escritos resultado de una vida ascética y disciplinada y una carga en su caso de trabajo literario devorador. Juan Ramón Jiménez, su esposa, eran lo contrario a venir del "hambre". Al fín y al cabo, algunos de los miembros descendientes de su familia, uno de ellos amigo mío desde la infancia, ya descubrieron asombrados en un acto que, por lo visto, "era de extrema izquierda", según me narró mi amigo Juan con casi lágrimas en los ojos de risa.
Tampoco parece ser que Rabindranath Tagore, el eximio y exquisito poeta bengalí, fuese Premio Nobel de Literatura con el mismo argumento por los miembros de la Academia sueca, sino por la extraordinaria calidad de su prosa poética y de su poesía, como la característica compasión espiritual del hinduísmo que subyace en sus escritos. En Bengala sí que existía, a principios de siglo, el hambre.
Pero si este argumento tan vil se aplica a genios, ¿qué puede ocurrir con personas como usted o como yo?
En la vida cotidiana he oído, algunas veces, ese "argumento". Todos los seres humanos debemos trabajar por imperativo bíblico. Nacemos desnudos, morimos y nos vamos sin nada. Quienes supuestamente invocan dicho argumento y dicen "vienen del hambre" lo utilizan para tratar de vejar y de destruir a quienes no provienen de ella.
Argumento, "venir del hambre" el cual puede ser utilizado en muchos lugares, por un sector, como pretexto para destrozar una convivencia entre españoles olvidándose, en primer lugar, que nuestra misma Constitución prohíbe cualquier tipo de discriminación : por razón de religión, de raza o de procedencia social.
Pero el argumento tópico "venir del hambre", por quienes lo invocan, puede encubrir, en otra dimensión, lo que se llama también bulimia. La bulimia ya se sabe que es trastorno alimentario caracterizado por comer sin ton ni son. La generalización de dicho argumento desde sectores de la izquierda no es casual, lo veremos los españoles.
Se habla aquí de bulimia metafóricamente, como trastorno de la alimentación que, finalmente, encubre la desverguenza de la corrupción. Esta bulimia al parecer justifica todo, empezando por esas cenas pantagruélicas de 1500 Euros de dos personas en un restaurante como supimos ultimamente los españoles.
P.d.: Entrada prevista de inserción ayer.

Postdata Miércoles a las 22:16: ante el disgusto de varios amigos por la entrada referida supra, mañana hablo de la ironía según Wladimir Jamkelevitch.

lunes, 23 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XVI): EN RECUERDO DE BORIS YELTSIN.

Boris Yeltsin, en una época comunista disciplinado, fué designado para arrasar el lugar donde fueron, muchos años atrás, masacrados los miembros de una familia, la familia Imperial rusa. Familia hoy beatificada por la Iglesia ortodoxa. Lugar que simbolizaba el preludio del genocidio de tantos millones y millones de seres humanos inocentes. Cabe pensar que nunca imaginó Yeltsin, esa jornada, que un día sería votado por el pueblo democráticamente como Presidente de todos los rusos. Yeltsin triunfó paradójicamente siempre, un triunfo a medias, a través de todos los fracasos a él no imputables. Ningún político occidental aceptaría la carga que se impuso a sí mismo, ni gobernar en sus circunstancias. Adorado por su pueblo incialmente, tuvo que encarar tanto la definitiva implosión del sistema comunista en Rusia y el intento de reconvertir su cultura y sociedad hacia la democracia, como resolver el drama de su economía ineficaz y obsoleta en bancarrota hacia la economía de mercado, mientras naufragaba la Perestroika.
Yeltsin, siendo miembro del partido, se enfrentó sólo al Partido Comunista en Moscú. Yeltsin, casi solo, en un gesto mediático sin precedentes, paralizó el golpe de estado neocomunista, subido en un tanque. Yeltsin, votado por el pueblo, bombardeó un parlamento no votado por el pueblo y evitó se reeditase la historia y al revés: cuando Lenin mandó los comisarios políticos bolcheviques a cerrar la Asamblea elegida democráticamente pues los bolcheviques, llamados a sí mismos mayoría, encarnaron siempre una minoría.
El recuerdo de aquella Rusia anterior al comunismo desaparecida, conservada en los fondos documentales a través de las fotografías en color prerevolucionarias de Andreiev , resucitada en las maravillosas películas de Milhaikov, seguramente siempre siguió a Yeltsin.
Dijo Alexis de Tocqueville que un día existirían dos potencias en el mundo, los Estados Unidos de América y Rusia. Profecía fallida: nunca tuvo en cuenta el comunismo.
La izquierda ha borrado muchos hechos históricos. La memoria de la segunda potencia económica del mundo en 1914, de uno de los países más industrializados aquellos años, del socialismo zarista que protegía a los trabajadores siguiendo las prácticas del laborismo inglés, de su potencia cultural, de la herencia liberal constitucional democrática y de las Doumas: son imágenes que siempre permanecerían en la mente de Yeltsin como de muchos rusos.
Yeltsin quiso encarnar, en sí mismo, la restauración de un liberalismo tradicional de acuerdo con el espíritu ruso. Primer liberal de Rusia lo definieron y se autodefinió implícitamente. Un liberalismo lleno de respeto a la sociedad y al pueblo, imbricado con el pueblo, como fiel a sus raíces también religiosas. Fué hombre salido del pueblo y para el pueblo. Tuvo todo el poder y renunció a él. Pero sobre todo, muchos olvidarán esto desde mañana, su figura y su política es esencial para evitar dos cuestiones : una larguísima guerra civil interna a la salida del comunismo, como una balcanización reconducida casi exitosamente, excepto en algunos lugares dramáticos, de la inmensa geografía rusa. Su testamento político, al retirarse, su discurso dirigido a todo el pueblo, es el de un gran hombre. Silencio y respeto. Su salud quedó destrozada en el camino.
Descanse en paz Boris Yeltsin, primer Presidente de la renacida democracia rusa desaparecida desde 1917.

ANOTACIONES LIBERALES (XV): LA IGLESIA Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA.

Siempre guardar la memoria. No para una venganza sino para salvaguardar el equilibrio. No solamente una memoria respecto a las chekas, chekas que poblaron la final ficción llamada España republicana y los muros recubiertos de sangre coagulada negra. También memoria subyacente respecto a los fusilamientos masivos, aquellas matanzas indiscriminadas que aterrorizaron a un intelectual. Intelectual que sería previamente figura esencial en la venida de la República española como el doctor D. Gregorio Marañón, quien se exilió de la ficción llamada España republicana.
La memoria histórica, hoy partidistamente revitalizada en España, no es precisamente un tema político : reviste otra dimensión. La dimensión última es que existe una neta coherencia entre las actuaciones de una parte importante de los notables del tardofranquismo y la posterior y plena democracia en España y algunos quieren quebrar esto.
Siguen algunas anécdotas históricas sobre lo acontecido en 1936 - 1939.
Un político demócrata inglés se negó a dar la mano a una personalidad representante de la República y se alejó diciendo "sangre, sangre...". La II República española acabó internacionalmente aislada.
En la fiesta anual de la Embajada del Vaticano en Bruselas, años 30, el representante del Partido Socialista belga, flanqueado por el hombre del Rey, P. de F., agachaba la mirada ante el ceño fruncido de Monseñor el nuncio, incapaz de explicar qué ocurría en España.
No solamente es preciso guardar la memoria, el respeto y el recuerdo, por parte un amplio sector sociológico de los españoles. El recuerdo respecto a tantos fusilados masivamente en los innumerables paseos como en los sucesos de Paracuellos entre otros. También guardar la memoria respecto a lo que acontecería con el intento de exterminio de una Iglesia que nunca rechazó inicialmente a la República española.
Como, en su momento histórico, es preciso guardar la memoria, respeto y recuerdo ante el hecho incuestionable que la Iglesia española , como institución, fué esencial en la restauración de la democracia como fué, dejando a las elites de las dos Españas enfrentadas o tantos testigos de un drama entenderse entre sí. La Iglesia española renunció a su inmensa influencia cultural, social y espiritual sobre el pueblo español.
Una imagen desde una infancia hasta los dieciocho años, como dos testimonios de primera mano, en un patrimonio tanto emocional como intelectual interiorizado inconscientemente. El recuerdo es el cuadro de los seminaristas de una orden, en cuyo colegio se educaron y vivieron la pretransición democrática y la Transición democrática española un pequeño sector de jóvenes sevillanos en un colegio de Claretianos. Cuadro alegórico del martirio de los seminaristas atrozmente torturados y vilmente asesinados por profesar una fé en un Seminario de la provincia de Granada.
El conocimiento histórico personal no escrito, sobre aquellos años pasados, proviene de dos sacerdotes. Uno, gran intelectual, eximio teólogo español y claretiano, amigo de mi familia, fallecido hace ya años y años. Otro, el hombre de Dios que nos casó a mí y a mi esposa, quien conoció a Tarancón , fué hombre de confianza del anterior Cardenal de Sevilla, posteriormente canónigo del cabildo catedralicio.
Las largas conversaciones con ellos están resumidas en varios párrafos explicitados en KUL. Estos hombres de Dios encarnaban la Política como catolicismo, adjetivo calificativo y nunca sustantivo paralelo: siempre al servicio del bien común y de todos y fuera de cualquier partidismo.

RECUERDOS PERSONALES SOBRE MELODÍAS (III): CANTATAS - HIMMELFAHRT DE BACH

Por un imponderable técnico la reseña musical sobre Aci, Galatea y Polifemo se borró, snif, y habiendo sido prevista naturalmente se insertará la semana que viene. Estando prevista una semanal, ¿qué mejor que Bach?
Comento, pues, diversas audiciones del CD editado por Archiv productions de las cantatas de Bach, interpretadas por The Monteverdi Choir y The English Baroque soloists, a cargo de John Eliot Gardiner.
Acabó la Semana santa. Fragmentos sublimes del Miserere sevillano e hispalense, cada año escuchado, son acordes ya al pasado. Pequeña pausa de reflexión optimista acorde a la alegría circundante, digamos preferial, en vísperas de una Fiesta universal de nuestra ciudad de Sevilla. El sol cálido primaveral, el cielo azul incomparable y la temperatura suave de Abril completan el optimismo circundante antes del inicio, esta noche, de la Feria de Abril en su inmenso recinto ferial, efímera ciudad de lona semanal cada año.
Nada es más preferido, por los luteranos, que el tema de la justificación por la Fé. Y Bach, en estas cantatas, nos recuerda Ruth Tatlow, funde literalmente sus composiciones, en concreto una, sobre textos y un texto bíblico. Dice el Evangelio de San Marcos (15 y 16): "Id por el mundo entero, predicad la buena nueva a todas las criaturas. Y el que crea y se bautice se salvará; el que no crea será condenado". Texto y textos que siguen, por cierto, discutiendo teólogos luteranos y católicos pontificios (sin salir de las marismas pontinas de las sutilezas teológicas) hoy, en busca, del pleno ecumenismo.
Mas Bach plasmaba sentimientos y esperanza. La música es universal. En estas composiciones ( BWV 37, BWV 43 y BWV 128, BWV 11) convergen varias realidades simultáneas en su proceso de elaboración: la primera y, ante todo, la inconmovible Fé en su caso luterana de Bach que sobrevolaba las alegrías, tristezas y dificultades cotidianas. La segunda, su evolución interior anímica, desde el optimismo inicial en las cantatas contenidas en éste Cd y su evolución hacia la tristeza subyacente diez años más tarde: la intrahistoria familiar estaba jalonada por hitos desde su feliz matrimonio como la pérdida progresiva de una parte de sus hijos, cinco tumbas infantiles. Tercero, problemas colaterales usuales para cualquier ser humano, desde la problemática referida a su salario hasta sus relaciones.
En 1724 BWV 37 para el día de la Ascensión. BWV 128 se redactaría hacia 1725. Resuelta favorablemente su situación financiera en 1726, hasta podría rastrearse su agradecimiento implícito al monarca subyacente tal vez en su BWV 43 un año más tarde. Transcurridos casi diez años más la voluntad del Señor le había despojado de cinco niños. El Lobert Gott in Seinem Reichen (BWV 11) , su Himmelfahrtsoratorium, en el cual enlaza textos de San Lucas, Hechos de los Apostoles y San Marcos parecería traslucir, en su formal exhuberancia, un tapiz interno de lágrimas y sufrimiento, según nos recuerda Tatlow.
De la BWV 128, el fragmento IV, un Aria entre contratenor y tenor, hombre y mujer, "Sein Allmacht zu ergurnden...", es sublime.
De la BWV 37, fragmento III, la Coral entre soprano y contralto que principia con "Herr Gott Vater, mein starker Held!" es un fragmento preferido.
De la BWV 11, el tercer fragmento recitativo (bajo) y el cuarto contralto expresan musicalmente tanto tristeza y melancolía como esperanza durante la espera. La Coral VI es anticipo a los recitativos y, tras los recitativos, el aire 8 de la soprano expresa la esperanza del alma humana de comparecer algún día ante Jesús y permanecer junto a él.

sábado, 21 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XIV). ¿ES EL CENTRO UN AGUJERO NEGRO QUE TODO LO TRAGA?

Debo pedir disculpas, amable e incógnito lector , pues ayer no incluí esta entrada.
Debería primero especificarse qué quiere decirse cuando se habla de centro político, centro social y centro digamos económico. El vocablo "centro" siempre es politológicamente peligroso por su ambiguedad. El centro es inexistente pues es un imposible matemático. La Unión de Centro Democrático fué irreversiblemente centro y trajo, finalmente, la plena homologación legal de nuestra nación, existente en el periodo del tardofranquismo, con las democracias avanzadas europeas.
Para que en España fuese posible la democracia, explicité en KUL, como fué históricamente (habría democracia pero pudo existir democracia sin Constitución, todos olvidan esto y es incuestionable este aserto) hubo dos pasos: primero, la Iglesia española decidió progresivamente desentenderse de la política, ahí estaba Tarancón. Segundo, Su Majestad el Rey solicitó el hara kiri de los notables del tardofranquismo y así aconteció. Tercero, sorprendente y siempre olvidado: la oposición democrática no pudo imponer por sí misma ninguna ruptura democrática.
Los notables políticos del tardofranquismo, quienes decidieron seguir, eran internamente y demostraron ser abrumadoramente una derecha (perdón, centro) ilustrada, civilizada, liberal, poliglota y culta. Unos organizaron la UCD de acuerdo con otro sector de políticos liberales y demócratas minoritarios inicialmente disidentes de la dictadura. La UCD montada desde el movimiento hizo la Transición de acuerdo con el principio de actuación política del llamado consenso con la oposición. Mas la Unión de Centro democrático, en el ámbito nacional, estaba integrada por una serie de notables políticos. Naturalmente no me puedo olvidar de citar a los paulinos de Madrid. Otro sector más minoritario, aglutinado por D. Manuel Fraga, creó el primer embrión de lo que hoy, tras sucesivas refundaciones y muchos años después, es una de las dos grandes fuerzas nacionales españolas, el Partido Popular.
La UCD estaba encabezada por un notable político en activo que fué, previamente, miembro del partido llamado Movimiento nacional. Partido único (idea siempre no justificable) que, desde los sesenta y setenta deseaba, por cierto, ampliar la integración de todos los españoles en torno al Movimiento: excepto aquellos que seguían la ideología marxista leninista. Después de 1975 un sector de los notables políticos españoles, tras hacerse el hara kiri, se inhibió progresivamente de la posterior y plena democracia española . Mientras que otros, siguiendo su trayectoria al servicio de España, apostaron por ella. No en vano también la trajeron, en última instancia, con la colaboración de parte importante del pueblo español.
En el ámbito de principios, sin embargo, hay aspectos que nunca pueden consensuarse. Por ejemplo: Santiago Carrillo consideraba Corea del Norte una pequeña Suiza como la Rumanía de Ceaucescu un modelo a seguir, cuestión nada consensuable. Por ejemplo: el modelo de marxismo autogestionario seguido por el Psoe impedía su conquista del poder, a través de las urnas, como su defensa del modelo ibérico en correspondencia aparente con el modelo yugoslavo que implosionaría socioeconómicamente hacia 1973, le hacía olvidar un pasado muy problemático en diversos momentos de su historia. El modelo autogestionario yugoslavo tampoco es consensuable.
La gran mentira que identifica el Partido Popular actual con el franquismo se encuentra, finalmente, en un supuesto pecado original en sus orígenes. El Partido Popular actual es lo que es a través, en última instancia, de D. Manuel Fraga Iribarne. En ésto D. Manuel siempre encarna, en su perfil biográfico, la gran contradicción interna del previo periodo histórico llamado franquismo como su sistemática apuesta por la democracia progresiva y plena desde hace... ¡treinta y dos años!.
En éste caso debería siempre afirmarse algo tajante: deben preferirse siempre aquellas elites políticas paternalistas, excépticas y culturalmente formadas del tardofranquismo y primera democracia española (una cuestión era el caudillismo, otra la dictadura, otra el régimen) que aquellas que eran, finalmente, las amigas del Goulag. Otra cuestión es respetar el derecho de convivencia para quienes defienden el ... Goulag.
Los innumerables servicios a España, como a los españoles, de D. Manuel Fraga Iribarne, padre de nuestra Constitución con otros, caballero cultivado, católico consecuente, trabajador incansable, de profundo excepticismo ideológico, nunca pueden ser olvidados . Ése es el auténtico centrismo; reconciliar a la mayor parte del centro y de la derecha española, en 1975 - 1978 y desde antes además, con la democracia entendida como coexistencia con los autodenominados "rojos" de 1936. En resumen: tanto D. Adolfo Suárez (para muchos equivocadamente) en una vía, como D. Manuel Fraga en otra, nunca dejaron de ser consecuentes con los principios irrenunciables que integran la cosmovisión global de la auténtica libertad.

jueves, 19 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XIII): PARTIDO POPULAR ESPAÑOL (II). ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL PARTIDO POPULAR ACTUAL .

Nada es peor, en el campo de la evolución de los acontecimientos en la Historia, que el ataque, por parte de un sector, a los símbolos con los cuales los miembros de otro sector se autoidentifican. Sobre todo cuanto este otro sector, Partido Popular, fué capaz de gobernar con legítima mayoría absoluta. Para que exista democracia, lo formuló Kelsen, deben garantizarse tanto la alternancia como las condiciones implícitas de la misma.
La problemática actual política española se resume en tres puntos sintéticamente: el punto de partida se encuentra en el proceso de ingeniería administrativa, que se ha realizado después de 1978, el proceso paradójico de desconstrucción consciente del estado español anterior a 1978.
a. Nuestro sistema político nacional mantiene su carácter democrático, entre Psoe y PP, un bipartidismo imperfecto y una relativa alternancia por ciclos de gobierno. Simultáneamente los subsistemas políticos regionales crean sistemas de partidos regionales hegemónicos, como eventualmente nada hipotéticos regimenes neonacionalistas, en determinadas comunidades. Estos regímenes neonacionalistas administrativos tratan de desvirtuar la Constitución desde dentro. Los batacazos por abstención en los Referendums catalán y andaluz deberían hacer reflexionar a algunas personas: se olvidaron que el sujeto constituyente es siempre todo el pueblo español.
b. Nuestro sistema socioeconómico nacional español se vé finalmente afectado, pues debido a la influencia que tiene en nuestra patria el sector público, la universalización en el ámbito de sociedades civiles de los partidos (ya dice un refrán: país chico, infierno grande)distorsiona las sociedades civiles en ámbitos regionales. Es sintomático, a este respecto, como ineluctable, que la alternancia exista más, globalizadamente, en las Comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, mas no en las Comunidades autónomas gobernadas por el Psoe.
c. Un problema educativo esencial. La creciente mixtificación de nuestra historia común, desencadenada en algunas Comunidades autónomas. Pero esto se debe también a la introducción de los principios del tercermundismo retórico, en torno a la idea subyacente de explotados y explotadores, en el ámbito de determinadas Comunidades autónomas, como de los neonacionalismos administrativos, que corren paralelos a la idea del neotribalismo atomizador.
Síntesis (parcial) de determinados capítulos del libro "Democracia, Ideas políticas y sociedad", obra del autor, en dos borradores remitidos a KUL.
Mas en esta situación de absoluta presión padecida por el PP los dos primeros años de legislatura, atenuada posteriormente, existen unas ventajas subyacentes también para el Partido Popular.
- Una ventaja política: el Partido Popular no se ha movido tanto respecto a su irrenunciable españolismo. El Partido Socialista, atrapado en la trampa insoluble de su asunción del confederalismo ibérico de la Primera República española rechazado entonces masivamente por los españoles, por desgracia sí. Los españoles saben además de sobra que el Partido Popular respetó sobradamente al Partido Socialista durante los ocho años anteriores. Aunque el Partido Socialista posee otras ventajas políticas en su recámara de posibilidades.
- Una ventaja socioeconómica
: el Partido Popular expresa mejor en su imaginario una evolución consciente de amplios sectores de la sociedad española, a lo largo de dos siglos pues, además subsume, en sí, tanto la inequívoca tradición católica, liberal, social y conservadora de la mayoría de los españoles, frente a un problemático pasado, que la negaba sistemáticamente, por parte del Partido Socialista Obrero Español histórico.
- Una ventaja cultural: la fallida y necesaria socialdemocratización consciente del Partido Socialista Obrero español desde los ochenta ha provocado tanto su progresiva caída en el tercermundismo retórico sistemático así como la huída masiva de muchas personas formadas de sus hipotéticos cuadros dirigentes.
- Una desventaja sociológica:
sistemáticamente es y ha sido característica del Psoe el intento continuo de crear un marco laboral estable para la mayoría de los españoles. Un sistema socioeconómico liberal y social no implica precisamente lo que está ocurriendo en muchas partes de España: la absoluta inestabilidad del sistema productivo y laboral, paradójica e implícitamente muy favorecida también por el Psoe en sus comunidades autónomas.

miércoles, 18 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XII): PARTIDO POPULAR ESPAÑOL (I). ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL PARTIDO POPULAR ACTUAL .

Una de las cuestiones que caracterizan los tiempos que corren en España es la situación, generalizada en cualquier coyuntura, impuesta por el pensamiento débil y materialista histórico. Pensamiento que todo empieza a corroer, empezando por las bases de nuestra convivencia civilizada, en el marco constitucional. Marco constitucional en teoría irrenunciable e indivisible. Este aserto que sigue está, por otra parte, implícito siempre en la psique humana:según quienes aplican estos principios, de acuerdo con las diversas coyunturas políticas, existen tres leyes no escritas irrenunciables.
La primera, según éstos, la verdad no existe, pues depende de las coyunturas al servicio de una supuesta causa : si es revolucionaria o este revolucionarismo encubre intereses de otro tipo, mejor. La segunda, según éstos, las víctimas son siempre las culpables. Lo cual en unos casos es mentira bellaca, en otros muy discutible, en otros rematadamente matizable. La tercera y última, según éstos, las personas son ineluctablemente responsables de lo que les ocurre. Este aserto obvia, por ejemplo en terrorismo, que es principio moral general que nadie es culpable de lo que es víctima causado por otros. Traspasar culpas a otros, que son las víctimas, está además inscrito en la psique humana. Nada es más cómodo para evitar entonces entender qué está ocurriendo en realidad o qué ha ocurrido.
En España, cuestiones peores viviremos los españoles, en nuestra progresivamente delicada situación, estas tres normas de comportamiento político irrenunciables en un sector del espectro político están aplicándose sistemáticamente desde 2.004. Mas en realidad vienen de atrás, de mucho atrás. Debe dejarse constancia de unos hechos incuestionables desde ahora, frente a una tendencia creciente de camuflamiento, ocultación y tergiversación de la realidad.
a. El Partido Popular es, hoy por hoy, el primer partido en España en número de afiliados y de militantes y es además un partido que responde tanto a unos principios políticos, económicos y sociales de centro, de centro derecha y de derecha. Un partido político que consiguió muy notables exitos como partido gobernante: tanto en la dinamización socioeconómica de nuestra nación a lo largo de ochos años gobernante en ámbito nacional, como garantizó siempre el respeto a la España plural. Un partido político notoriamente interclasista en su composición sociológica. Un partido político además mayoritario en el ámbito europeo, el cual encarna los principios de un centro, centro derecha y derecha modernos, abiertos , plurales.
b. Estipulado sobre lo reseñado supra: el Partido Popular de hoy no es heredero de la España del franquismo. Nuestra sociedad española de 1975 - 2.006, como nuestra economía, ya poco tienen que ver con la sociedad, cultura y economía del periodo 1939 - 1959, o la sociedad y economía del periodo del desarrollismo. Cada periodo histórico posee sus características específicas. La España del periodo del franquismo ya no existe ... en España. Identificar el Partido Popular a la España del franquismo es Mentira bellaca también subyacente en el progresivo discurso de la gauche caviar y no tan caviar. Sería, a este respecto, interesante rastrear los orígenes de las trayectorias de muchos notables políticos (no solamente políticos en activo) de la actual izquierda gobernante o bien previamente gobernante en la también ya larga trayectoria de una democracia consolidada desde 1978 y, por otra parte, sistema democrático en creciente peligro de desvirtuación, al vaciarse la Constitución desde dentro.
c. La gran problemática actual en España y la profunda crísis larvada tiene su causa última en dos hechos interrelacionados e indivisibles. En primer lugar (Democracia, Ideas políticas, sociedad, vol. II) la profunda diferencia en los imaginarios existentes en las elites de los dos grandes partidos nacionales, uno heredero sentimental y encubierto (mas no directo históricamente) del confederalismo ibérico republicano del periodo de la Primera República española. Otro heredero de la primacía común del concepto globalizado que entendemos muchos, sentimental y biográficamente, como España. Una España real (pues España es una realidad), común e indivisible para todos. En segundo lugar, la delicada problemática de los neonacionalismos administrativos, crecientemente recreados en determinadas zonas desde hace veinte años, e impulsados a través de la educación en los ámbitos regionales, olvidándonos todos en nuestros días que salvo tres hipotéticas nacionalidades históricas, que trataron de engarzarse constitucionalmente, el concepto de Comunidad Autónoma no era inicialmente disgregador sino descentralizador.
d. Sobre este trasfondo evolucionamos los españoles a una situación, delicada políticamente, en la cual existen dos situaciones de fondo irrebatibles, subsistentes en estos días. Una, entre los días 11 y 14 de Marzo de 04, un sector de la oposición entonces provocó un golpe mediático e hizo recaer implícitamente la culpa sobre el gobierno de un previo atentado terrorista. Atentado que dejó el balance desolador de casi 200 muertos y casi 2.000 heridos, esencial para el posterior vuelco electoral.
El "queremos saber" de esos días hoy no interesa a muchos en realidad. Esperemos que el paso del tiempo , empezando por el desarrollo de un juicio como múltiples iniciativas, contribuyan a esclarecer lo ocurrido.
Dos, entre los años 04 y hoy, nuestra venerable y amada España empieza a correr un serio riesgo de fragmentación.
Tres, en este proceso político existente nacionalmente desde 2.004, los primeros perdedores, siempre, han sido globalizadamente las víctimas del terrorismo.
Mañana sigo reflexionando sobre el Partido Popular español, legítimo incuestionablemente miembro del Partido popular europeo.

martes, 17 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (XI): LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA DE 1936 - 1939 (I).

Existen en la Historia tendencias progresivas, en el desenvolvimiento de las sociedades, que afloran y devienen, en determinados momentos, situaciones históricas: son los llamados nudos de la Historia. Una guerra civil en una sociedad nunca surge porque sí. Las problemáticas subyacentes en las sociedades, siempre existentes, generan conflictos y se manifiestan, entonces, con toda su crudeza. Este axioma básico nunca se cumple matemáticamente y de manera determinista pues los seres humanos hemos sido dotados de libertad como lo han sido las sociedades humanas: mas cuando varios problemas se entremezclan simultáneamente y afloran generan, entonces, situaciones excepcionalmente violentas.
Esto ocurrió en nuestra España entre 1936 - 1939, si bien la primera manifestación del problema afloró ya en 1934. Ahora bien, para que estas situaciones de violencia interna se consoliden, deben fallar simultáneamente una serie de elementos previos dentro de la sociedad. Elementos que afectan el complejo proceso y sistema de consensos básicos, siempre existentes internamente en la sociedad, entre gobernantes y gobernados. Me gustaría formular una serie de hechos históricos, en defensa de este aserto, resumidos en dos o tres afirmaciones, tal y como fueron, por mí formuladas, en el alma mater del Santo padre Juan Pablo II. En KUL refuté tópicos historiográficos de supuesto obligado cumplimiento.
a. El tópico historiográfico afirma que se quería defender una posición de privilegio del ejército. Históricamente hablando, para que exista un conflicto civil dentro de una sociedad, debe fallar en primer lugar el consenso social que siempre delega, en el estado, dos poderes irrenunciables. En situaciones de no conflicto, en cualquier sociedad humana, es obvio el respeto de la sociedad al ejército y la obediencia del ejército a las autoridades, como a las funciones de policía. La llamada dictablanda española, entre 1923 y 1929, o 1930, existió pues la sociedad globalizadamente acogió casi, con un aplauso inicial, a Primo de Rivera. Por otra parte, el dictador transitorio, nunca negó legitimidad a la Constitución legalmente: simplemente certificó su interrupción transitoria. El problema es que no quiso o no supo restaurarla como tampoco encontrar un nuevo sistema político. En situaciones excepcionales quienes detentan el poder recurren al ejército: ¿mas, qué ocurre cuando el mismo ejército se parte? Esto ocurrió más tarde en 1936. Igual acontece con la policía: toda la sociedad debe identificarse con su policía, pero si la policía es inoperante o bien actúa partidistamente con demasiado descaro, parte de la sociedad puede desear su propia policía en defensa propia. La cuestión no se refiere pues, únicamente, a dos esenciales instituciones de sociedades humanas, ejército y policía, es más compleja: pero entre Febrero y Julio de 1936 tanto el ejército y policía (en rigor, las policías) en España se fracturaron internamente, de forma definitiva.
b. El tópico historiográfico afirma que la Iglesia defendía, en 1936, posiciones de "privilegio" y eso es mentira. Cuando un sector de las sociedades vé atacados sistemáticamente sus símbolos de autoidentificación: sean biográficos, sean vitales, existentes dramáticamente en su existencia cotidiana, siempre acaba reaccionando violentamente. Reaccionan con violencia en defensa de los mismos, o dejando que otros aseguren su respeto. Nada es más sintomático, en este aserto, que lo ocurrido en Sevilla, convertida transitoriamente en capital del alzamiento. Sevilla era entonces llamada "Sevilla la Roja". Si un sector de los entonces autodenominados rojos no protegieron las imágenes religiosas y ardieron las Iglesias e imágenes, pues eran acusadas de "burguesas", nada tiene de extraño que una parte muy importante del pueblo, identificado con ellas, finalmente se inhiba por ejemplo en un conflicto. El general alzado, Queipo de Llano está enterrado en una Basílica, de una Hermandad populosa, en una zona de la ciudad hispalense sociológicamente considerada como obrera (lo cual como simplificación puede valer pero no es del todo cierto) y en donde se rinde culto a una de las dos grandes imagenes iconográficas de Virgenes sevillanas. Igualmente, la mejor propaganda publicitaria que pudieran encontrar los llamados nacionales, en amplísimos sectores de opinión en el mundo entero por su causa, la suministraron gratuitamente los llamados por sí mismos "rojos", entre otras imágenes, en la foto en la cual un grupo de milicianos fusilaba la estatua del Sagrado Corazón de Jesús.
c. Otro tópico historiográfico afirma que los alzados defendían "a la nobleza": es también incierto en muchos sentidos. Aunque naturalmente los nobles no van a apoyar un hipotético y retórico sistema bolchevista por parte de un sector de los autodenominados "rojos". El peor regalo posterior (e intencionado) que Franco pudo hacer a su siempre enemigo Queipo de Llano, por cierto, fué nombrarle marqués. La anécdota narra su estallido de cólera cuando lo supo, pues nadie se atrevió a decirselo, salvo su amable cocinera por iniciativa propia y con la característica chanza e igualdad en dignidad de las clases populares andaluzas como españolas.
d. Desde hace muchos años tiende, crecientemente, a olvidarse otra cuestión esencial para entender lo acontecido en España en 1936 : el proceso del llamado alzamiento, que fracturaría España, triunfó, aproximativamente, en las zonas de España en las cuales no triunfó el Frente popular y fracasó, aproximativamente, en las zonas de España en las cuales éste triunfó. Con independencia de la tremenda polémica que rodea a esas elecciones previas, es evidente siempre que Sevilla rompe curiosamente esta correlación como es evidente que la persecución anticlerical fué muy fuerte en Sevilla y su provincia.
e. En último lugar me refiero a la polémica cuestión de la llamada Cruzada. No en vano afirmar por mi parte existió una Cruzada (sin entrar a valorarla) , como hecho histórico, fué considerado como "apología del fascismo" por mi realizada en KUL (para sorpresa mía y supongo de KUL). Las Cruzadas, curiosamente, por parte de la Iglesia, siempre se olvida esta cuestión, históricamente surgen en su planteamiento como una autodefensa de la Iglesia. Siempre me fascina qué tiene de difícil tratar de entender y por qué es extraño deducir que el conflicto de 1936 - 1939, dentro de una nación como España, en la cual el 99% de la población llevaba quince siglos enculturada en el catolicismo cristiano abrumadoramente y, sobre todo, sus símbolos, no iba a resolverse favorablemente en beneficio de quienes decían defender dichos símbolos frente a quienes decían querían destruirlos. Ciertamente se creó, para el futuro, un problema parcial, el cual subsiste hasta hoy, de indiferentismo en una parte importante de la población española, indiferentismo causado también por una compleja serie de razones.
f. Es principio, en la antropología cultural, que las sociedades tienen sus religiones porque quieren tenerlas. El bolchevismo ruso nunca pudo extirpar la Fé ortodoxa de la nación rusa pese a sesenta años de persecuciones y genocidio. El comunismo polaco, impuesto por Stalin, jamás se atrevió a actuar frontalmente contra la fé interiorizada de una población católica militante pese a gobernar dicha nación por muchos años. El Khmer rojo (defendido el pueblo camboyano contra el Khmer rojo por USA y su idealismo característico) nunca pudo extirpar la fé budista de Camboya pese a su planificado vaciamiento de ciudades, arrasamiento integral de templos, sistema de torturas masivas, campos de concentración, genocidio por hambre planificado y arrasamiento de la infraestructura de la nación mientras supuestamente gobernó. Una de las primeras medidas del Khmer Rojo, al entrar en la capital, fué dinamitar el edificio del Banco Nacional de Camboya. Vaya gobierno. Si los nacionalistas Khmers blancos no hubiesen prescindido del monarca, Sihanouk, qué diferente hubiese sido la Historia de Camboya.
En España, bastantes años atrás de estos sucesos, afortunadamente, los comisarios políticos de la Komintern, especialistas por cierto en torturar en masivas chekas, se encontraron con un golpe de estado dentro del mismo bando republicano. Golpe en contra del inficionamiento bolchevista, golpe que triunfó. Ahí estuvieron entre otros Julian Besteiro como Casado. Ahí están en aquelllos momentos los textos, espléndidos, del Secretario de Besteiro, Julián Marías. Las consecuencias fueron, en realidad, el desmoronamiento casi inmediato de la ficción llamada España republicana, convertida previamente en anarcobolchevique en 1936-37 y después en bolchevique. La República que trataban de defender y de resucitar había dejado de existir en 1936 -1937. El golpe antibolchevique triunfó pero la ficción llamada España republicana naufragaría en breve tiempo, tras negarse los integrantes del llamado bando nacional a una conciliación como la simultánea consecuencia del viento de libertad interna que el mismo golpe trajo en el bando republicano agonizante.
¿Qué podían hacer los republicanos moderados subsistentes, además, frente a un ejército de más de un millón de nacionales encuadrados por sacerdotes resucitados tras su intento de exterminio, comandados por oficiales, y bajo banderas milenarias y bimilenarias? Se vivió en vascongadas: mas de dos tercios del PNV se pasaron previamente, armas y bagajes, a los nacionales. El pueblo estaba agotado y además los mensajes oficiales eran de Paz y de Perdón.

lunes, 16 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (X): BONALD, DE MAISTRE, TOCQUEVILLE Y MADAME SOPHIE DE SWETCHINE.

En aquella Europa en donde, después de 1814, hasta que se consolidase el liberalismo en las oleadas revolucionarias de 1830 y de 1848, todos hablaban y recuperaban parcialmente la llamada joie de vivre, una sombra acongojaba muchos corazones. La douceur de vivre, anterior al periodo de la revolución francesa había desaparecido.
En el tránsito entre una época y otra, quienes fueron simultáneamente ilustrados y también religiosos refundaron, en varios lugares, el liberalismo en nuestro continente. Ahí estaban, en Francia, Guizot y Royer Coyard entre otros. En aquel París, anterior a 1833, se encontraba exiliado Martínez de la Rosa, antes de ser llamado a gobernar España. Los liberales exiliados después de 1823 de España descubrían un nuevo liberalismo.
La posición sobre el nuevo liberalismo que nacía, por parte de un realista como Fernández de Córdova coincidía plenamente con la de un liberal exiliado, al entrevistarse con él en París, un liberal previamente doceañista y plenamente consciente del fracaso de la Constitución doceañista, como Martínez de la Rosa.
Aquella problemática intelectual y política característica de aquel momento del liberalismo europeo la vivió Madame de Swetchine según supe en 2.003. Sophie nacida Soimonov, era como muchos entonces personalidad a caballo entre dos épocas. Una dama rusa nacida en el XVIII y que decidió residir en Francia una vez se convirtió al catolicismo. Amiga del Zar Alejandro. La hermana de madame de Swetchine, se casaría con el Príncipe Gregoire Gagarine, quien sería nombrado Embajador del Imperio ruso ante la Santa Sede. Sophie mantuvo previamente una estrecha amistad, en Rusia, con Joseph De Maistre, autor entre otras obras de Du Pape y Les soirées de Saint Petesbourg, amigo que fué tanto de ella como de su hermana. La amistad, en Rusia, entre Sophie de Swetchine y uno de los padres del pensamiento "reaccionario" del siglo XIX no tuvo, en última instancia, que ver con la política. En el caso de la política, detectar muchos problemas es detectarlos, independientemente una personalidad sea reaccionaria o no. El apasionamiento de ellos era discutir, epistolarmente, sobre temas religiosos y específicamente relacionados con la patrística o literatura de los padres de la Iglesia. En aquella época no se habían inventado ni los mails ni los chats.
Sophie conoció, residiendo definitivamente en París, a muchas personalidades, abriendo un salón que fué simultáneamente político, literario, filosófico y sobre todo religioso. Los salones son esenciales en una época de la historia, tanto francesa como europea. Sophie conoció sobradamente a los miembros del núcleo político del doctrinarismo francés: Guizot, Royer Collard, Remusat, Bonald. Sophie de casada Swetchine trató también, más adelante, al gran Alexis de Tocqueville : siempre es agradable recordar la correspondencia escrita que esta dama rusa, hermana de una princesa Gagarine consorte, mantuvo con el gran genio, autor de "La democracia en América", como supe avanzado 2.003. Madame de Swetchine, en el devenir del tiempo, se comprometió progresivamente en su época biográfica francesa con el liberalismo entendido siempre irreversiblemente desde una óptica religiosa: pues las ideas liberales, aseguraba en su correspondencia, satisfacían las tres cuartas partes de las necesidades del ser humano. Mas nunca podrían satisfacer íntegramente la dimensión religiosa del mismo. También tuvo entre sus amigos al gran Lacordaire. No en vano sabía ella, así lo dejó también escrito, que los hombres, creyendo hacer el bien harían el mal siguiendo falsos sistemas, autotitulándose bajo el título de regeneradores del género humano. El comunismo no había nacido aún en realidad.

domingo, 15 de abril de 2007

RECUERDOS PERSONALES SOBRE MELODÍAS (II): "HENRY PURCELL Y SU DIDO Y ENEAS".

Es aparentemente sorprendente y sintomático que, muy seguramente, la única auténtica ópera de Purcell, además de ser la famosa, fuese en realidad por él compuesta para ser interpretada por unas jovencitas pensionistas de un internado de la nobleza. No en vano la calidad de una obra de arte no está en relación a unas jovencitas destinatarias no profesionales sino en su valor intrínseco. Dividida en tres Actos, ninguno de los fragmentos de la misma ópera deja indiferente a quien la escucha. Purcell, en la composición musical de su libreto, demuestra su extraordinario talento; interrelacionando tanto la descripción de los estados de ánimo de los personajes de acuerdo plenamente al texto del libreto como consiguiendo transmitir también al oyente, con un evidente crescendo, sus estados de ánimo. Existen algunas evidentes estridencias musicales ocasionalmente ( intencionadas) en su versión inicial de la leyenda de Dido y Eneas.
Cada interpretación de un mismo libreto de ópera varía ligeramente según los intérpretes , siendo estos diferentes, bien en su ritmo, bien en su cadencia como en su sensibilidad. Siempre me entristece, sin embargo, no poder visualizar la misma, combinándose orquesta, personajes, danzas, tal como se plantease. Las danzas estaban previstas simultáneamente a las canciones como eran abundantes en la versión inicial.
No hablo de una sonoridad inicial desaparecida en el espacio y tiempo. Fué compuesta para una ocasión específica. En este caso hablo ( me atengo a ella en este recuerdo sobre unas melodías) de la interpretación de dicha ópera barroca por la Mermaid Singers & Orchestra, siendo Dido, Reina de Carthago, encarnada por Kirsten Flagstad: Belinda , confidente de ella, por Elizabeth Schwarkopf . Eneas, por Thomas Henley. Una grabación con sello de EMI Classics en versión de la Colección Concierto Barroco, evidentemente antigua, antigüedad que no desmerece en absoluto de su virtuosismo sobresaliente. Lo clásico siempre es intemporal. Del Acto II, Segunda escena (el bosque) el tercer fragmento " Oft she visits this lone mountain " es uno de mis preferidos de dicha ópera.
El presente comentario musical carece de intenciones publicitarias, simplemente compartir un recuerdo musical con el lector. El próximo se refiere a la Ópera barroca Aci, Galatea y Polifemo en recuerdo cariñoso de mi estimada amiga Galatea, miembro de nuestro círculo de amigos y demócratas liberales y conservadores , de ideología social cristiana.

ANOTACIONES LIBERALES (IX): LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA REIVINDICACIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Una de las cuestiones, sorprendentes, en el proceso político español en curso, es el intento consciente de aplicar, por parte de un sector del amplio y plural espectro político español, setenta años más tarde, una revancha histórica frente a unos hechos incuestionables y progresivamente zanjados. En el proceso de mutación acontecido en España entre 1975 y 1978, bajo el impulso de la razón coronada en una transición democrática (vocablo razón coronada y mutación acuñados por mí y expuesto en mis intervenciones en Universidad de KUL) a nadie se le ocurrió invocar este precedente de la revancha.
La Transición democrática (1975 - 1978) fué cual fué y aconteció como aconteció pues el objetivo del proceso era que la España ciertamente existente en el periodo del tardofranquismo fuese plenamente legal. Los políticos españoles de la gauche caviar al parecer no podían expresarse al respecto o en contra de ello : bien hace treinta años, o bien hace veintiocho, como no podían hacerlo en 1982 por lo visto, o aparentemente en 1989 . En 1982 o en 1989 el Partido Socialista Obrero y español gobernaba, vaya si gobernaba en España. Incluso recuerdo la exquisita neutralidad y distanciamiento con la que el gobierno socialista de Felipe González entonces conmemoró el estallido y final de la Guerra civil cincuenta años después. Aún recuerdo, igualmente, la larguísima crísis socioeconómica española existente hasta 1996. Mas si en 1981-1982 el Partido Socialista no abandonaba oficiosamente el marxismo, abandono oficioso de cara al exterior hacia la sociedad, nunca ganaría las elecciones de 1982.
Mas lo asombroso es observar cómo, básicamente, las fuerzas de la izquierda del espectro político actual español retomaron públicamente, de nuevo hacia 1.996, 2.002 y 2.004, un asunto sobradamente zanjado en la cronología del pasado español. Me refiero a una memoria histórica alicorta , miope e interesada. Los orígenes de esta tendencia se rastrean a finales de la década de los ochenta. El intento, reiterado y consciente, de reiniciar el debate sobre la Guerra Civil española, lo es en beneficio de un presentismo político sorprendente. Esta cuestión está sobradamente relacionada con la cuestión de los mitos históricos.
Una de las características básicas de las sociedades humanas, como lo es la nuestra española, en el tiempo histórico largo cronológico, es la persistencia de determinadas imágenes y la persistencia de mitos como, en el tiempo corto histórico, es decir, el plazo de una sola generación, la creación de nuevos mitos retomando los anteriores. Estamos en diversos sentidos asistiendo en España a una creciente y enorme mixtificación. Por cierto, cuestión explicada por mí bastante diplomáticamente ya en fecha tan temprana como Noviembre de 2.001.
No entiendo aún muy bien qué tiene que ver el uso de la ya inexistente República democrática y burguesa de 1936, como reclamo publicitario, por el Psoe actual, es decir, finalmente con lo que el Partido Socialista Obrero español defendía en 1936. En 1936 el diario Claridad, por ejemplo, es un periódico siniestro y estremecedor.
Tampoco entiendo del todo cómo se asegura, sistemáticamente, que el precedente de una España democrática en 1978 es la España republicana de 1931 - 1936. Cierto y no del todo cierto, pues una media verdad puede hacer más daño que una mentira. Esto lo hacen los historiadores afiliados al PSOE. La segunda República española fué una democracia de entreguerras que naufragó, con todas las limitaciones de las mismas, mientras que la España democrática que renació en 1978, subsumiendo los ideales de unas clases medias ilustradas y plurales políticamente, poseía en esos momentos, politológicamente hablando, una Constitución de las más progresivas del mundo.
Sí puedo siempre aseverar algo, como historiador, al amable lector; la tragedia civil de 1936 - 1939 no tiene, en su estallido, una única relación directa con el auge inicial de los totalitarismos (fascismos y del nazismo) o del comunismo entonces. Es una guerra que responde, en primer lugar y sobre todo, a una problemática interna de problemas interiores característicos de los españoles. Otra cuestión es que, en el proceso de división inducida por parte de la sociedad que existió en 1934 - 1936, quebrase el orden público en la calle. ¿Qué credencial democrática pueden exhibir, hoy, quienes se reclaman herederos de aquellos que negaron al centro derecha que ganó por mayoría absoluta en las urnas en 1933 el derecho a gobernar en 1933 - 1936?
Vaya periodo democrático en el cual el partido o Confederación, que seguía ideológicamente los criterios del centrismo conservador francés e inglés, tenía que gobernar a través de los radicales y tragarse la revolución de 1934.
Cualquier politólogo serio, por otra parte, sabe sobradamente que las instituciones del periodo histórico del franquismo, aparentemente fascistas, divergían en su funcionamiento de éstas. España conoció un largo periodo dictadorial ciertamente: mas no precisamente al principio de este proceso por culpa directa de la Iglesia. La Iglesia se definió solamente algún tiempo después de iniciada la contienda civil , en legítima defensa a su martirio causado por los republicanos discriminadores.

sábado, 14 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (VIII): ISRAEL (I).

Uno de los aspectos positivos, durante el periodo histórico de lo que sería por otra parte el triste periodo político de la Primera República española, fué el reencuentro de los españoles con la realidad, olvidada por ellos, de Sefarad. Los descendientes de Sefarad son también hoy una de las razones de ser y una de las aportaciones esenciales que integran el conjunto complejo de realidades que integran el diminuto estado de Israel.
Un estado, Israel, democrático y desarrollado, es hoy también clave y avanzadilla cultural de Europa en su complejo puzzle regional. Israel reclama, desde que se creó, su derecho a existir. Este pequeño estado, creado por voluntad de Naciones Unidas como el esfuerzo de sus gentes, sorteó todo tipo de dificultades: la primera, la negativa de sus vecinos a permitir su existencia. Israel consiguió asentarse, políticamente como democracia y socio económicamente: soportó guerras, tribulaciones, terrorismo y cultivó mimosamente su trocito de desierto (hoy se olvida siempre esto) adjudicado por la ONU. Por la fuerza combinada tanto de las circunstancias, como el valor de sus ciudadanos, así como sucesivas mediaciones internacionales, logró también la paz aparente con los estados que lindaban con él : nadie regaló a los israelíes algo.
Mas Israel nunca ha recibido idénticamente a como querría que se le diese legítimamente. Israel, creado y desarrollado por el esfuerzo y talento de sus gentes, también se vió a sí mismo como un elemento esencial para lograr participar y dinamizar también un desarrollo socioeconómico regional en su área geopolítica: es lo único que pensaban cuando alcanzaron las paces con sus vecinos y hasta eso se les ha negado.
Otro poder político de la zona, paradójicamente no directamente en el conjunto geopolítico regional donde está ubicado Israel, en este caso un sector de las autoridades islámicas de una potencia islámica, embebidas por su soberbia como su supuesta superioridad, siguen dispuestas a ver en Israel, diminuto y acosado, como la fuente de muchos males en aquella amplia región.
Israel, sus habitantes, están al final asustados : en un momento dado pueden sentirse espantados. La paz aparente que conoce el estado israelí es estado de guerra soterrada u entrelazada con episodios terroristas : esa sensación de hostigamiento sistemático genera temores. El supuestamente polémico muro por ejemplo, edificado para protegerse y nunca para agredir, olvidan eso los críticos del estado de Israel, es expresión de uno de estos temores. Un muro para evitar entren terroristas y no para que huyan personas de su estado. Pero que el mundo civilizado siempre exija, primero, que un pueblo pueda vivir en paz y, segundo, que dicho pueblo exista legítimamente, es la primera exigencia para una conciencia civilizada. Decía Séneca, fino analista de mecanismos psicológicos, que los peligros agudizan las sospechas, las sospechas engendran los temores. A veces, a causa del espanto, lo que son al final temores inducidos , entre otros el principio de una posible nueva agresión a Israel con la mentira explícita negando el Holocausto, algo que impulsaron de nuevo las autoridades de una potencia islámica, puede desencadenar entre varios un infierno.
Quienes dirigen esta nación se permitieron, no hace mucho, dudar de la existencia del Holocausto : esto es infamia normal. Normal en quienes explícitamente destruyeron en 1978 y 1979 el Imperio: en quienes, en medio de un inmenso aplauso del progresismo occidental antinorteamericano, primero promovieron el desmantelamiento de la potencia iraní, sojuzgaron de nuevo a sus mujeres a las cuales el Imperio iraní trataba de emancipar, y fueron incapaces, durante estos años transcurridos desde entonces de converger estos años con el mundo más desarrollado en contraste, por ejemplo, con el impresionante progreso social y material que han protagonizado desde entonces otras naciones cercanas. Normal en quienes destruyeron el orgullo de un estado, ejemplo de poderío y modelo de moderación geopolítica regional. Es normal en quienes exterminaron una fé como la Bahai en su territorio como en quienes prohíben activamente la libertad de cultos y de conciencia de tantas, las cuales el Imperio iraní toleraba a través del Islám profesado por la Casa imperial no gobernante y que encontró refugio en Egipto.
¿Acaso muchos países musulmanes, como estados actuales, tratan a sus minorías como Israel defiende los derechos de las suyas, ciudadanos israelíes, empezando por los bíblicos samaritanos, los druzos, minorías musulmanas quienes son ciudadanos israelíes? No. ¿Acaso los palestinos tratan a los cristianos palestinos en sus territorios como Israel a los cristianos en el suyo? No. A partir de este momento, estipulada la verdad sobre la razón de ser de Israel, sobra cualquier comentario. La existencia de Israel tiene tanto una razón moral y legal en sí como también una reparación moral y legal desde el mundo civilizado, independientemente de otras cuestiones entrelazadas, por causa del Holocausto . Recuerdo ahora determinadas reflexiones sobre la razón de ser de Israel, realizadas en obras suyas por el intelectual Steiner. Intelectual cuyo periplo bibliográfico sigo siempre. Nunca dejo de recomendar su libro Errata. Récits d´une pensée. Es preciso siempre, por otra parte, recordar las opiniones de alguien tan poco sospechoso como J.P. Sartre sobre la razón de ser de Israel.
P.d.: Esta anotación liberal de hoy se corresponde , parcialmente, a un artículo por mí remitido a una revista y no publicado por la misma.

ANOTACIONES LIBERALES (VII). LA USURPACIÓN DEL LIBERALISMO.

Una característica sistemática, por parte de la actuación de la intelligentsia de la izquierda española en los últimos años, se refiere a la usurpación de nuestro liberalismo. Esto es obvio y en realidad no es proceso casual. Ésta usurpación sigue dos vías y caminos sorprendentes: la primera, en una primera coyuntura histórica, plena consolidación del mismo, es negar a los llamados moderados, es decir, quienes siguen tal tendencia en teoría en el campo historiográfico, cualquier legitimidad. La segunda: de aquí se traspasa al análisis en cualquier momento histórico. Olvidándose, naturalmente, de las circunstancias históricas de su actuación concreta. Veamos, sucesivamente, unos ejemplos.
Los historiadores de la izquierda se olvidan que, en el periodo de 1834 -40, periodo de consolidación de nuestro liberalismo, los llamados peyorativamente moderados (nunca quisieron llamarse así, sino monárquico constitucionales) fueron más sociales aún , como en un sector se preocuparon del pueblo globalizadamente considerado más, que los progresistas. Esto no es una opinión sino un hecho histórico. Hecho hemerográficamente contrastable entre otras fuentes, en primer lugar a través de la entonces opinión publicada, con todas las limitaciones metodológicas que previamente expuse a la misma, por la importancia que tuvieron los políticos periodistas en apreciación de Weber en aquella época. Partir en un presupuesto de análisis, entre otros que seguí, de una disección realista de Weber no es baladí. Weber puede ser "reaccionario", revisable en una serie amplísima de postulados suyos, incluso de afirmaciones sacadas de contexto, pero no era tonto.
La actuación de los progresistas crearía un serio problema social en España con motivo de los procesos desamortizadores entre 1836 - 1856 y después. Mas, como me dijo un historiador de izquierdas, justificando la actuación de los llamados liberales progresistas: "lo único que faltaba es que los progresistas renunciasen a enriquecerse" (sic).
La segunda vía de actuación se refiere al sistemático intento de desacreditar, naturalmente, el sistema político liberal conservador y monárquico existente y vigente en España , entre 1876 y 1923, reduciéndolo al tópico del caciquismo. Segundo intento de simplificación histórica sistemática. Para ello parece ser que la solución es renunciar al método, perdón, a los métodos, métodos que no reponden a la visión estructuralista (naturalmente subyacentemente marxista), olvidándose el incauto ciudadano quien les oye pontificar sobre el "método" que, en este caso, sistemáticamente, el método es la ideología. Afirmar, por ejemplo, que los libros de Pío Moa pertenecen a una persona que hace "historiografía franquista" es un ejemplo de ello, cuando Pío Moa, con independencia de un terrible error que cometió en su vida, cuando además no me consta el Grapo fuese franquista sino todo lo contrario, está después de ese momento y por siempre adscrito a una visión romántica e idealizada de la izquierda.
La tercera vía de actuación se refiere al cambio sistemático de etiquetas sobre el pasado: en 1836, queda constancia de ello en mi Tesis que subsumía un gran número de fuentes, no fué precisamente la nobleza quien crearía un serio problema social en nuestra España comprando fincas desamortizadas en una desamortización mal ejecutada. Como en 1936 el señor Calvo Sotelo podría en un momento dado, sí, ser también un "reaccionario" pero eso no le impedía, por ejemplo, también ser un profundo conocedor de la literatura política del centrismo conservador europeo de la época. El cual nada tenía que ver con el marxismo leninismo del PCE.
La cuarta vía de actuación, finalmente, se refiere al intento sistemático de borrado de memoria colectivo : un ejemplo es pretender, entre otras cuestiones, que España nada menos carecía de industria en 1975 cuando conocía un complejo tejido industrial, de carácter mixto, tanto público como privado. España aquellos años había sido el segundo país del mundo, por ejemplo, en índice de crecimiento industrial, por detrás de Japón por muchos años. No en vano, Franco había apostado a partir de un momento, en 1958 y 1959, por los llamados gobiernos tecnocráticos y se había retirado, en grandísima medida, de la política activa, lo cual no es tampoco una opinión sino algo fácilmente contrastable dejando relativamente actuar a las distintas "familias" (no precisamente en sentido familiar) del régimen. Franco podía ser dictador, figura muy discutible evidentemente, pero no un imbécil.
Finalmente se olvidan también estos sorprendentes herederos de los liberales progresistas de la importancia que tuvieron, pese al hecho distorsionador y profundamente negativo que supuso la existencia de una dictadura, aquellos años de incuestionable avance y progreso socioeconómico como administrativo , en los cuales se restauró un consenso social básico entre los españoles, el cual permitiría el éxito de la posterior transición democrática.
Como se olvidan también naturalmente (dice el refrán de nuestro pueblo: es de bien nacidos ser agradecidos) que nuestra Iglesia fué , en realidad, tanto esencial en la protección de la disidencia como que, a partir de un momento, en aquellos años, al régimen le preocupaba más la Iglesia que la oposición izquierdista y democrática. No toda la oposición de izquierdas era para colmo democrática. Igual acontece con el silencio globalizado del pueblo , silencio no causado solamente por la represión: sino también por el bochornoso comportamiento de una izquierda irresponsable, que tanto contribuyó a la tragedia que vivieron los españoles.
Centro, estipuladas estas reflexiones previas ante hechos históricos indudables, en esta breve aportación destinada a amables y pacientes lectores, mi atención en la raíz última del problema: en el campo historiográfico, obviamente, los integrantes de la actual izquierda española nunca son herederos de quienes dicen que son. Nunca son herederos de los liberales progresistas. Desarrollar esta afirmación requeriría varias anotaciones. Nunca son herederos del pensamiento liberal democrático español como existió entre 1834 y 1923. Nunca pueden arrogarse la herencia de la tradición democrática liberal como social de los españoles. Ni siquiera pueden reclamar la tradición republicana y de orden que trató de reiniciarse en 1931 pues iniciaron en la imposición del modelo progresivamente una exclusión sectaria, junto con los radicales, de la mayoría. En 1936 los autodenominados "Rojos" defendían en realidad un sistema que ha provocado, en el debe pavoroso del siglo XX, cien millones de muertos y la destrucción de innumerables sociedades: el comunismo. Leí por cierto, entre otros además, el "Libro negro del comunismo" en su momento.
Dije dos cosas iniciales en 2.001, sobradamente fundadas historiográficamente, en la Universidad de KUL, alma mater del Santo padre, expresando mi opinión. Opinión como historiador basada en hechos incuestionables y que me fué solicitada por mis colegas los historiadores Ciecianowsky, Taracha y Golebiowsky. "En 1936 no puede reducirse lo ocurrido a un enfrentamiento entre quienes defendían "privilegios" frente a quienes no los defendían" y "Hasta 1975 subvertir tanto con el marxismo como el marxismo leninismo fué un error". Decir esto no es apología del fascismo precisamente. No puedo ni quiero imaginar qué hubiese sido de España si los siniestros carniceros de la Komintern hubiesen triunfado.

viernes, 13 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (VI). LOS MOMENTOS PREVIOS A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

Nada es más interesante, para el historiador, que situarse en los contextos históricos directamente. Muchos procesos históricos se caracterizan por aglutinar elementos dispares, en muchas ocasiones heterogéneos, pues el intento de reconstruir el pasado siempre tiene su razón de ser última en tratar de aglutinar las teselitas de un precioso mosaico utilizando para ello los llamados en la Ciencia historiográfica, Ciencia tanto social como humana, hechos históricos. Además estos mosaicos varían según los momentos. En Historia nadie tiene nunca la última palabra, pero muchos procesos en Historia deberían, en teoría, ser conocidos como un mosaico que se acerca finalmente a una pintura e incluso fotografía, tratando de entender las razones subyacentes de todas las partes involucradas: pues son los seres humanos, no lo olvidemos nunca, quienes hacen siempre la Historia en el ámbito espacial (dónde viven) y temporal (cómo actúan en el fluir del tiempo).
La segunda República española inicialmente se planteó como un modelo político de democracia de entreguerras liberal y democrática si bien estuvo, en su planteamiento inicial, finalmente influenciada por la Constitución alemana de la República de Weimar. Azaña, nos lo recuerda D. Claudio, pudo ser siempre presidente de una República burguesa francesa, no de una República burguesa española. Es nada sorprendente recordar a este respecto que el modelo republicano inicial antes de ser constitucionalizado, impuesto en confusas circunstancias cuando España votó masivamente por las candidaturas monárquicas, fuese directamente apoyado por la abrumadora mayoría de los notables políticos del sistema liberal democrático de la Monarquía que fué transitoriamente suspendido en 1923. Este modelo republicano inequívocamente democrático en teoría en sus fundamentos , como liberal y progresivo, fué por otra parte históricamente inviable posteriormente.
En los análisis historiográficos de nuestros días, con independencia de muchos elementos, se obvia con frecuencia, por los estructuralistas marxistas volcados tanto en el análisis de lo social, como en la opinión unilateral, ideologizada y revisionista que estos siguen sobre dicho proceso histórico, algo esencial. Uno de los elementos desencadenantes de la tragedia colectiva que vivieron los españoles resultó tanto la quiebra del órden público en la calle (esto nos lo recuerda D. Claudio Sánchez Albornoz) como el uso de la radio: mas no el uso de la radio por las autoridades crecientemente prisioneras de una revolución según unos historiadores previamente planificada y prevista, o bien su uso por los alzados. En los momentos previos a la tragedia, desde una larga onda de tiempo, la radio había sido y fué onda de resonancia, como la prensa, que sirvió también tanto para acicatear las pasiones como para provocar ejercicios de irresponsabilidad colectiva.

jueves, 12 de abril de 2007

ANOTACIONES LIBERALES (v). LOS INTENTOS DE RESTAURACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN CANOVISTA DE 1876.

Una de las fallas de nuestra Historia Contemporánea española, los siglos XIX y XX, es precisamente la inestabilidad constitucional. Existe una constante histórica que vincula la grandeza y fortaleza de los pueblos con el respeto a las realidades constitucionales y a las reglas de juego que éstas permiten. Las Constituciones pueden mejorarse, profundizarse, pero nunca alterarse en sus principios básicos, encaminados a garantizar la convivencia dentro de los pueblos.

a. La problemática de nuestra inestabilidad constitucional.

Éste es uno de los riesgos de una situación histórica que vivimos los españoles hoy, cuando está en peligro y de facto quebrándose uno de los principios fundadores e indivisibles de nuestra Constitución de 1978: el sujeto único constituyente, la nación que es el pueblo español.
Como historiador siempre me hubiese gustado imaginar para nuestra Patria que hubiese existido, en el largo plazo de tiempo, una Constitución inalterada. En Estados Unidos , la Constitución de los padres fundadores sigue vigente, con sus obvias normas y actualización y enmiendas. Igual que en Inglaterra existió una Constitución basada en la costumbre. Al igual que en 1830 los belgas se dotaron de una Constitución implícitamente vigente hasta hoy.
En la historia de nuestra España, desgraciadamente, no ha ocurrido así. Incluso en lo que fueron Constituciones consensuadas ampliamente. Por ejemplo: los miembros del Partido progresista español, en la sorprendente revolución de 1840, enviaron al ilotismo a los monarquico constitucionales y liquidaron de facto la Constitución de consenso de 1837. Generaron la lógica ansia de revancha en los monarquico constitucionales que se manifestó en la Constitución posterior, hecha a su medida, años más tarde.

b. La Constitución de 1876.

La Constitución de 1876, tras el obvio y bochornoso proceso que llevó al naufragio de la I República española, permitió el desarrollo de uno de los sistemas democráticos más avanzados del mundo acorde a las circunstancias de entonces. Bajo su manto legal España conoció un periodo de despègue importante entre 1876 y 1900 como un auge impresionante entre 1900 y 1923. Base previa, pese a la suspensión provisional de la Constitución en 1923, que permitió los felices 20 españoles bajo la llamada dictablanda.
Mas estos principios fundadores de 1876 estaban implícitamente formulados ya en la década de los años 30, cuarenta años antes ; en realidad pertenecían a la cantera de ideas de los periodistas liberal conservadores o monárquico constitucionales, esos políticos periodistas que generaron, en el ámbito de los principios, nuestra primera democracia censitaria española, adaptada a los tiempos.
El artífice último de 1876 fué el gran intelectual, político e historiador Canovas del Castillo. Tanto Canovas del Castillo, monárquico, como el gran republicano previo Castelar, alababan el nuevo sistema, basado aparentemente en los principios de la democracia inglesa.
En 1898 , como consta en Archivo de Palacio, ya se planteó tras el shock causado por la pérdida de Cuba y de Filipinas un posible regeneracionismo en el ámbito político: mas ¿donde buscar las soluciones y los políticos?. Las soluciones debían siempre provenir desde dentro. Una de las soluciones sería encauzar dentro del sistema los legítimos deseos de las clases medias tradicionales a través del posterior regeneracionismo maurista.
A principios de los años 20 España conocía la plena libertad de prensa como un sistema democrático representativo entre los más avanzados del mundo. Existían muchos problemas ciertamente: el sistema era relativamente corrupto, como todos los entonces vigentes. Los políticos de los partidos políticos liberales democráticos de entonces por cierto no eran exactamente liberales como los conservadores rigurosamente conservadores.
Pero lo que falló entonces, en ese nudo de años entre 1921 y 1923, fueron dos cuestiones básicas:
primero, la voluntad consciente y decidida, por parte del crecientemente importante Psoe español, de integrarse de verdad en el sistema liberal democrático monárquico e involucrarse en un socialismo de carácter pequeño burgués y de realidades cotidianas y tangibles para la población más desfavorecida y no tan desfavorecida. Nunca quiso hacerlo finalmente. Igualmente falló la percepción sobre la problemática creciente que suscitaría el regionalismo.

c. Los sucesos de Ciudad Real y el Juicio a Sánchez Guerra.

Releía hace unos días un pequeño libro de mi bblioteca, una de estas joyas que siempre se pueden encontrar en librerías de segunda mano, el cual es inestimable. Describe el pronunciamiento y los sucesos tendentes a intentar restaurar la Constitución canovista y Liberal democrática de 1876, suspendida en 1923 inicialmente por un corto periodo transitorio de tiempo, por el General Primo de Rivera.

d. La Guerra Civil española.

En el proceso definitivo de naufragio de la República, que conduce al estallido de la Guerra Civil de 1936, hubo varias conspiraciones: desde una prevista "Dictadura republicana transitoria" que Azaña nunca quiso aplicar, pasando por un golpe del sector del ejercito detenido en una logia, como nos recuerda Sánchez Albornoz, hasta el llamado proceso del 18 de Julio. Si un alzado como Queipo, purgado por Primo de Rivera por ser general de ideología republicana, quería inicialmente salvar la República frente al neonacionalismo disgregador y el bolchevismo, algunos de quienes colaboraron en ése proceso también pretendían la restauración de la Constitución de 1876.
Lo más fascinante en un análisis hemerográfico de aquellos primeros momentos se encuentra en la misma prensa. En esos instantes iniciales, consolidada Sevilla como capital del "alzamiento", en medio de un absoluto desconcierto, nadie sabía muy bien qué era en última instancia lo que se estaba defendiendo o bien qué nuevo sistema se quería crear. Se trata de opinión publicada y naturalmente sometida a censura de prensa. Eso sí, se llamaba desde la prensa siempre a evitar los excesos contra los llamados "rojos" pues en realidad ellos mismos se llamaban así y deseaban una España que iba a ser "roja": mañana se hablará de ello. Por eso los autodenominados rojos, cuando pudieron integrarse en el sistema liberal democrático monárquico, siempre rechazaron el marco político derivado de la Constitución de 1876.